logo

ISSN 2346-9986
versión on-line

Acerca de esta revista

 

Información básica

 

+E Revista de extensión universitaria es una publicación semestral (junio y diciembre) de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral. +E Revista de extensión universitaria tiene por objeto constituir un espacio de debate sobre las políticas y los fundamentos teóricos que abonan el campo de la extensión universitaria que se llevan adelante en el sistema universitario latinoamericano y caribeño. Cada año se convoca a un tema que aborda una estrategia de gestión o un campo problemático propio de la extensión universitaria. Ese tema compone dos números por año en la versión digital.  La descarga de los artículos es libre y gratuita.
Se encuadra en la política de acceso abierto. 
Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes universitarios y personal de gestión, como también a miembros de organizaciones públicas y de la sociedad civil que se encuentran involucradas en las prácticas de extensión universitaria.

A partir de convocatorias públicas anuales, la comunidad académica latinoamericana y caribeña puede presentar artículos sobre un tema específico de extensión universitaria en dos momentos del año: abril y de julio.
Los artículos están sometidos a una doble revisión. El Consejo Editorial evalúa la pertinencia del artículo al tema de la convocatoria y, una vez aprobada, los artículos son sometidos a arbitraje externo por el sistema “doble ciego”.
La revista está indizada en catálogos internacionales y tiene declaraciones de interés de organismos nacionales e internacionales
.

Periodicidad: Semestral 

Idioma: Español, portugués, inglés

Temas principales: Políticas y acciones de extensión universitaria. Perspectivas teóricas vinculadas a la construcción social del conocimiento y a la formación integral universitaria.

 

 

Indizada en

 
  • Indizaciones y declaraciones

    CATÁLOGOS

    SciELO: Scientific Electronic Library Online
    Redalyc: Sistema de Información Científica Redalyc link
    Núcleo Básico: 
    Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas de CONICET con sede el CAICYT link
    Erih Plus: 
    Índice de referencia europeo para las Humanidades y las Ciencias Sociales link
    Latindex 2.0: 
    Directorio, catálogo y enlace a revistas electrónicas link
    CAPES: Portal de revistas CAPES/MEC link
    CIT: Centro de Información Tecnológicalink

    BASE DE DATOS 
    CONICET Digital: Repositorio institucional del CONICET link.
    BIBLIOTECA DEL MINCYT: Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología link.
    DIALNET
    : Portal bibliográfico de literatura científica hispana link
    IRESIE
    : Base de datos sobre Educación - IISUE, UNAM
    MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas link 
    SNRD: Sistema Nacional de Repositorios Digitales link  
    SIUBDU2: Base de Datos Unificada, cosechador de repositorios institucionales desarrollado por el Consorcio de Universidades SIU dependiente del Ministerio de Educación de la Nación link
    JournalTOCs: Colección de tablas de contenido de revistas científicas link
    NSD: Centro noruego de datos de investigación link
    CORE: colección de artículos de investigación de acceso abierto link

    DIRECTORIOS 
    ROAD: 
    Directorio de Recursos Académicos de Acceso Abierto link
    DOAJ: 
    Directorio de Revistas de Acceso Abierto link 
    Biblat
    : Biliografía Latinoamericana (UNAM, México) link
    REDIB: Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico link
    CLASE: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades link
    BINPAR: Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas link 
    ResearcH Journals & Authors: 
    Directorio de revistas científicas link
    LatAmPlus
    : Colección digital de revistas arbitradas link
    CIRC
    : Clasifcación Integrada de Revistas Científicas link

    REDES Y PORTALES
    REDREU: Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria de AUGM link
    AURA: Espacio sobre las revistas científicas en cuanto a las políticas de apertura y derechos de explotación de la publicación científica link
    DORA: 
    Declaración de San Francisco Sobre la Evaluación de la Investigación link
    LatinRev
    : Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades. FLACSO link 
    Malena: Políticas de jerarquización, acceso y archivo de las publicaciones científicas argentinas link
    RedSara: Red nacional de portales de revistas científicas (Argentina) link

 

 

Copyright

 

PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores que publican en +E conservan sus derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El artículo está protegido por una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Esta Licencia implica que es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial. El contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales. La licencia completa puede consultarse aquí
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en +E, con reconocimiento a la publicación original en nuestra revista. 
Se permite y recomienda a los autores a mencionar su trabajo en otros sitios, por ejemplo, en páginas web institucionales o personales, repositorios temáticos o institucionales, redes sociales, etc., mencionando el identificador persistente del artículo (DOI) luego de la publicación en nuestra revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. 

POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO

Los artículos publicados en +E se encuentran disponibles gratuitamente en la Portal de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral.
La revista +E adhiere a la definición de "acceso abierto" de la Budapest Open Access Initiative (BOAI).
+E sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
No se cobran cargos ni tasas por la publicación de artículos. La revista +E ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones y prácticas extensionistas que persigan o se encuadren en las normas editoriales de la revista.

POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL

Preserva en el Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Litoral. La información presente en el “Sistema de Publicaciones Periódicas” (SPP), es preservada en distintos soportes digitales diaria y semanalmente. Los soportes utilizados para la “copia de resguardo” son discos rígidos y cintas magnéticas.

 

 

 

[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]


2023 Universidad Nacional del Litorial
Rectorado - Secretaría de Extensión
San Jerónimo 3231
S3000FQQ
Santa Fe, Argentina

+54 (342) 4575136 int. 114

https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension
revistaextension@unl.edu.ar

SciELO Argentina URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=2346-9986&lng=es&nrm=iso