logo

ISSN 1850-9959
versión on-line
ISSN 1851-0086
versión impresa

Instrucciones a los autores

 

Alcance y política editorial

 

Los trabajos enviados a la revista TE&ET serán evaluados por especialistas de la disciplina, uno de los cuales debe ser miembro del comité editorial, y al menos dos de ellos externos a la institución editora (Facultad de Informática - UNLP). El sistema de revisión por pares empleado es simple ciego.

La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia CC-BY-NC. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales. La cesión de derechos no exclusivos implica también, la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea depositado en el repositorio institucional dela Universidad Nacional de La Plata http://sedici.unlp.edu.ar/ y difundido a través de las bases de datos que el editor considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.
 

 

Forma y preparación de manuscritos

 

Los trabajos enviados deben ser originales. Esto implica que no deben haber sido publicados previamente, ni haber sido enviados simultáneamente a otra revista.
La plantilla modelo para el formato de los trabajos está disponible en http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/formatoTrabajos
Las principales indicaciones pueden resumirse en las siguientes:

Artículos originales
Los artículos deberán estar escritos en español o portugués, en tipografía Times New Roman, con espaciado sencillo, y cuerpo de texto a dos columnas. No deberán tener más de 12 páginas tamaño A4. Las páginas deberán ser numeradas consecutivamente.
Debajo del título de los artículos, aparecerán los nombres de los autores y las referencias de las instituciones de las que forman parte irán por debajo de ellos, al igual que sus e-mails. Al final del artículo podrá incluirse una pequeña biografía de los autores.
Cada artículo deberá comenzar con un resumen de no más de 200 palabras que deberá ser acompañado por una lista de palabras claves que se vinculen con el contenido del artículo. El resumen y las palabras claves deberán estar escritas en el idioma del artículo y en inglés.
Las secciones y subsecciones del manuscrito deberán distinguirse claramente siguiendo el estilo presentado en la plantilla.
Las referencias a otros documentos que aparezcan en el texto deben indicarse, con un número entre corchetes, por orden de aparición y deberán consignarse al final del artículo. La revista emplea el estilo IEEE para las referencias bibliográficas, que puede ser consultado en https://ieee-dataport.org/sites/default/files/analysis/27/IEEE%20Citation%20Guidelines.pdf

Book review
Las revisiones bibliográficas deberán estar escritas en español o portugués, en tipografía Times New Roman, con espaciado sencillo, y cuerpo de texto a una columna. No deberán tener más de 2 páginas tamaño A4.
Se debe indicar el título del libro reseñado y debajo de él los demás datos bibliográficos (autor, responsabilidades subordinadas – traducciones, editores, etc.-, edición, lugar, editorial, año, cantidad de páginas e ISBN) del modo consignado en la plantilla.

A continuación se incluirá el análisis resumido del texto en el que se sugiere indicar:
• Importancia del tema
• Contenido del libro
• A quién está dirigido y en qué contexto(s) puede ser útil
• Opinión del autor de la revisión sobre el tratamiento dado al tema, fortalezas y debilidades del libro.

Por último indicar el autor de la revisión y debajo la filiación y un e-mail de contacto.

Síntesis de tesis
Las síntesis de tesis deberán estar escritas en español o portugués, en tipografía Times New Roman, con espaciado sencillo, y cuerpo de texto a una columna. No deberán tener más de 1 página tamaño A4.
Se debe indicar el título de la carrera de postgrado en mayúsculas, debajo el título de la tesis entre comillas y por debajo autor, director y codirector de la misma, del modo indicado en la plantilla.
A continuación se incluirá el resumen del trabajo de tesis en el que se debe indicar:
• Motivación
• Aportes de la tesis
• Líneas de I/D futuras

 

 

Envío de manuscritos

 

Es obligatorio el envío electrónico de los artículos a través de http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/about/submissions

Los trabajos deberán ser enviados en una única carpeta comprimida, que incluya el artículo en formato PDF y RTF y las figuras, tablas y gráficos en archivos separados.
 

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2018 Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática

50 y 120 - Segundo Piso
(1900) La Plata. Buenos Aires
Argentina

Tel/Fax: 54 221 4273235. 54 221 4273235/4227707
http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar
editor-teyet@lidi.info.unlp.edu.ar

SciELO Argentina URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1850-9959&lng=es&nrm=iso