SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Masiva recaída regional de carcinoma escamoso de piel nasalCondrosarcoma costal invasor de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Divertículo colónico gigante. Una extraña entidad

Carolina Vanetta1  * 

Esteban González Salazar1  2 

Gustavo Rossi1  2 

1 Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina

2 Sector de Coloproctología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina

Un hombre de 47 años consultó por dolor abdominal, diarrea y constipación de meses de evolución. Relató dos episodios de diverticulitis en los últimos 7 años tratados médicamente. Sin antecedentes patológicos de relevancia. Se solicitó TAC que reveló múltiples formaciones diverticulares en colon descendente, una de ellas de gran tamaño (6 cm) localizada en colon sigmoides, con imagen de coprolito en su interior (Figs. 1 y 2). Se realizó además videocolonoscopía con hallazgo de úlceras superficiales de alrededor de 2 cm, cubiertas por fibrina en colon sigmoides, asociado a área diverticular que estrechaba la luz del colon.

Fig. 1 

Fig. 2 

Se realizó laparoscopía que mostró gran plastrón inflamatorio en colon sigmoides y adherencias firmes a la pared lateral de la pelvis en relación al divertículo mencionado. Se realizó hemicolectomía izquierda laparoscópica con anastomosis primaria. La anatomopatología informó colopatía diverticular (Fig. 3).

Fig. 3 

Se define como “divertículo gigante” a aquellos que superan los 4 cm de diámetro. En la literatura se han comunicado menos de 200 casos. Las complicaciones pueden acontecer entre 15-35% de portadores de divertículos gigantes. Su presentación clínica varía desde un cuadro de abdomen agudo (principalmente perforación y oclusión) hasta cuadros crónicos, caracterizados por dolores abdominales recurrentes y alteración en el ritmo evacuatorio.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons