SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1Infarto medular anterior post procedimientoHerpesvirus 6 tracheobronchitis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.84 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2024

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Fractura de base de cráneo. Dos signos semiológicos para recordar

Adolfo Savia1  * 

Luis Barraza1 

María Ortiz de Rozas1 

Emanuel Sabaris di Lorenzo1 

Ágata Fernández1 

Ignacio Rossi1 

Federico de Nicola1 

Johnson Larosse1 

Juan Copacaba1 

Rommel Maldonado1 

1 Hospital de Emergencias y Alta Complejidad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Mujer de 27 años, víctima de colisión de vehículo a motor. Acompañante en asiento delantero, que recibió un impacto directo que provocó un trauma de cráneo grave (GCS 4/15). Pocas horas después del ingreso, se ob servó equimosis periorbitaria -Ojos de Mapache- (Fig. 1A) y equimosis mastoidea bilateral -Signo de Battle- (Fig. 1B) sugestivos de fractura de base del cráneo. La to mografía computarizada mostró múltiples fracturas del piso anterior y posterior de la base del cráneo (Fig. 2A) y múltiples fracturas craneales desplazadas en la bóveda y la órbita, incluido el hueso malar (Fig. 2B). Los Ojos de Mapache y el Signo de Battle se enseñan tradicional mente como signos clínicos sugestivos de fractura de la base del cráneo debido a la extravasación de sangre de los senos venosos, aunque generalmente no son eviden tes de inmediato.

Figura 1B 

Figura 1A 

Figura 2B 

Figura 2A 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons