SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3New fossil remains of Mendozasaurus neguyelap (Sauropoda, T itanosauria) from the Late Cretaceous of Mendoza, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Abstract

ZAVATTIERI, Ana María  and  ROJO, Leandro David. Estudio microflorístico de las Formaciones Potrerillos y Cacheuta (Triásico) en el sur del cerro Cacheuta, Mendoza, Argentina. Parte 2. Ameghiniana [online]. 2005, vol.42, n.3, pp.513-534. ISSN 1851-8044.

Las secuencias continentales triásicas expuestas en dos secciones al sur del cerro Cacheuta, Cuenca Cuyana, contienen diversas asociaciones microflorísticas en las formaciones Potrerillos y Cacheuta. En esta segunda parte se listan e ilustran 43 especies de polen de gimnospermas. Diez, pertenecientes a los géneros Brachysaccus , Podocarpidites , Lunatisporites , Protohaploxypinus , Steevesipollenites , Striatoabieites , Peroaletes y Cycadopites se registran por primera vez para el Triásico de Argentina. Abundantes comunidades de algas verdes dulceacuícolas estan presentes en ambas unidades incluidas miembros de las clorococcales de Botryococcaceae, Hydrodictyaceae y Zygnemataceae. Plaesiodictyon mosellanum Wille se registra por primera vez en la Cuenca Cuyana. Peltacystia y Ovoidites son nuevos géneros para el Triásico argentino. Se presenta una lista completa de los taxones distribuidos en ambas formaciones, reubicando estratigraficamente aquéllos de la microflora de las "Minas de Petróleo" previamente conocidas. Gran diversidad de polen de gimnospermas dominan las asociaciones y se comparan con los registros de gimnospermopsidas de la megaflora. Los rasgos cuantitativos que ocurren dentro de las sucesiones microflorísticas reflejan cambios ambientales asociados con la evolución de las facies carbonosas y clásticas a través de la depositación triásica local. Se puede inferir entonces que las microfloras son facies-controladas y contienen los elementos aportados por floras coetáneas. Las microfloras estudiadas corresponden al Triásico Superior Temprano en base a las distribuciones cronoestratigráficas de especies seleccionadas y a los elementos cosmopolitas triásicos asociados. En términos de la palinoestratigrafía del Gondwana, las microfloras de las secciones de Cacheuta pueden ser correlacionadas con la Microflora Ipswich. Representan comunidades florísticas de clima templado a templado cálido, altamente estacional y localmente húmedo.

Keywords : Palinología; Formaciones Potrerillos y Cacheuta; Triásico; Mendoza; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License