SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1A new araucarian fossil species from the Paleogene of southern ArgentinaNew systematic insights about the graptolites of the "Rusconi Collection" from the lateordovician Empozada Formation, Precordillera of Mendoza, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Abstract

AXSMITH, Brian J.; TAYLOR, Edith L.  and  TAYLOR, Thomas N.. La "Nueva Propuesta para el orden Corystospermales" y el Registro Fósil en la Antártida: Una crítica. Ameghiniana [online]. 2007, vol.44, n.1, pp.223-230. ISSN 1851-8044.

El orden Corystospermales, reconocido grupo de pteridospermas mesozoicas, ha sido profusamente estudiado durante los últimos setenta años. Sin embargo, varias teorías sobre la evolución de las corystospermas han sido propuestas sin considerar ni la metodología filogenética establecida ni el registro fósil del grupo en Antártida. En este trabajo nos remitimos a la "Nueva propuesta para el orden Corystospermales" publicado por Artabe y Brea, quienes establecen una filogenia para las corystospermas basada principalmente en una teoría restringida a la anatomía anómala de la madera en el grupo, y atribuyendoles una relación con las Cycadales y con las Medullosales. Estas autoras asimismo cuestionan la evidencia relacionada con la conexión de órganos vegetativos y reproductivos a ramas de las corystospermas. Sobre la base de una reconsideración del registro fósil para Antártida, confirmamos la evidencia de una hoja de Dicroidium en conexión a ramas que también portan braquiblastos. Las cúpulas de Umkomasia nacen en braquiblastos idénticos. También enfatizamos que las maderas-morfotaxa de Antártida atribuidas a las corystospermas, incluyendo Jeffersonioxylon y Kykloxylon, indican que el crecimiento secundario anómalo no es necesariamente un carácter básico para las corystospermas. Concluimos que para un mayor entendimiento de las corystospermas, se deberá considerar toda la evidencia fósil relevante, y no anticipar filogenias basadas en fósiles únicos provenientes de una sola región.

Keywords : Antártida; Corystospermales; Dicroidium; Gondwana; Filogenia; América del Sur; Triásico; Helechos con semilla.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License