SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4The oldest lower Upper Cretaceous plesiosaurs (Reptilia, Sauropterygia) from southern Patagonia, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Abstract

GUERSTEIN, G. Raquel  and  DANERS, Gloria. Distribución de Enneadocysta (Dinoflagellata) en el Paleógeno del Atlántico Sudoccidental: implicancias paleoceanográficas. Ameghiniana [online]. 2010, vol.47, n.4, pp.461-478. ISSN 1851-8044.

En las asociaciones de quistes de dinoflagelados del Eoceno medio a tardío de cuencas subtropicales del Atlántico Sudoccidental se registra la presencia de especies de Enneadocysta, entre ellas: E. dictyostila (Menéndez) Stover y Williams emend Fensome et al., E. brevistila Fensome et al. y E. multicornuta (Eaton) Stover y Williams. La especie Enneadocysta dictyostila fue registrada en secciones del Paleógeno medio de altas latitudes del Hemisferio Sur. Se hallaron numerosos ejemplares de Enneadocysta spp. junto con otros componentes de la flora de dinoflagelados endémica del Océano Austral en las cuencas del Colorado (~38°S), Argentina y Punta del Este (~36°S), Uruguay. Previamente, en un trabajo realizado en el área de Tasmania, otros autores relacionaron la presencia de componentes de dicha flora en latitudes medias con el desarrollo de giros oceánicos supbolares ("cold traps") favorecidos por la obstrucción continental del conducto de Tasmania. El presente trabajo propone que la distribución de quistes de dinoflagelados en las cuencas del Atlántico Sudoccidental puede ser explicada por una dinámica similar que habría funcionando como un proto-Giro de Wedell. Tanto el conducto de Tasmania cerrado como un Pasaje de Drake parcialmente abierto habrían contribuido a la formación de giros en sentido horario con intensos flujos en los bordes occidentales. Estos flujos serían los responsables de transportar parte de la flora endémica, principalmente representada por Enneadocysta spp., desde las costas del continente Antártico hacia el norte a lo largo de la plataforma sudamericana durante el Eoceno medio-tardío.

Keywords : Quistes de dinoflagelados; Flora endémica circum-antártica; Eoceno; Océano Atlántico Sudoccidental; Paleocirculación oceánica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License