SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue3Eruptive styles of the Pan de Azúcar volcanic dome complex - northern PunaPetrology of volcanic sequence in the Arroyo Ranquil Huao: Meseta de Somún Curá,. extra-andean patagonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

LEAL, P.R.. Inclusiones fluidas e isotopos estables en la ganga de los yacimientos de manganeso del norte de la provincia de Córdoba. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2002, vol.57, n.3, pp.251-259. ISSN 0004-4822.

En este trabajo se analizan las características físico-químicas asociadas a la precipitación de la ganga de yacimientos epitermales de manganeso. Estos minerales fueron formados principalmente durante la etapa póstuma del sistema, el cual es posible dividir espacialmente en tres sectores en función del mineral más abundante. En esta oportunidad se estudia el sector austral donde el mineral más común es la calcita. El análisis microtermométrico de las inclusiones fluidas sobre muestras de calcita, baritina y fluorita, hizo posible obtener salinidades del fluido de 2,7 y 4% eq. en peso NaCl y temperaturas inferiores a 100°C. Los estudios de isótopos de 13C, 18O y 34S en calcita y baritina permitieron determinar la fuente meteórica de los fluidos asociados a su precipitación. Al mismo tiempo los valores de d13C en calcita se consideran el resultado de un fluido en equilibrio con CO2 atmosférico y cantidades menores de carbono producto de la disolución de compuestos orgánicos. Por otro lado, los valores de d34S de la baritina pueden ser explicados por un fluido con H2S que resulta de la disolución de sulfuros de las rocas de caja. Finalmente, se postula la presencia de dos fluidos. Un fluido ascendente fue el responsable de la precipitación de la baritina en la zona donde el H2S se oxida a SO4=; al mismo tiempo, éste pudo también formar fluorita y variedades de sílice conforme su temperatura desciende. La existencia de un fluido descendente permite explicar la generación de calcita por calentamiento del mismo.

Keywords : Inclusiones fluidas; Isótopos estables; Manganeso; Sierras Pampeanas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License