SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1Superposed hydrothermal alterations: Result of neutral and acidic pH fluids in Cerro Guananco, DeseadoMassif, Santa CruzThe metamorphic basement of very low to low grade of Estancias La Modesta and La Josefina, Deseado Massif, province of Santa Cruz author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

DAVILA, F.M.. Revisión estratigráfica y paleoambientes del Grupo Angulos (Neógeno), Sierra de Famatina, La Rioja: Su significado en el relleno del antepaís fragmentado. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.1, pp.032-048. ISSN 0004-4822.

Sobre la ladera oriental de la sierra de Famatina se expone una espesa sucesión sinorogénica terciaria (>1500 m), conocida como los "Estratos Calchaquenses", designada formalmente como Grupo Angulos. Este grupo fue originalmente subdividido en tres formaciones: del Abra, del Buey y El Durazno. Este trabajo redescribe la estratigrafía del Grupo Angulos, y modifica y subdivide la Formación El Durazno, al redefinir su sección basal de areniscas con megaestratificación cruzada como Formación Santo Domingo. Once facies sedimentarias caracterizan al Grupo Angulos con predominio de términos silicoclásticos, volcanoclásticos, por sobre los carbonáticos. La asociación de facies de la Formación del Abra permite interpretar un ambiente de abanicos aluviales proximales que evolucionaron hacia abanicos terminales, con procesos de baja eficiencia en la sección basal que son reemplazados paulatinamente por asociaciones de alta eficiencia hacia el tope de la formación. En transición, una asociación de facies de abanicos distales caracteriza a la Formación del Buey, con desarrollo de cuerpos tabulares de calizas biolaminadas y paleosuelos que sugieren un ambiente con escasa pendiente y reducidas tasas de sedimentación. Una alternancia de conjuntos con megaestratificación cruzada y conglomerados arenosos con superficies fuertemente incisivas componen la Formación Santo Domingo sugiriendo sistemas de interacción eólico-fluvial. En discordancia la Formación El Durazno muestra una evolución paleoambiental desde planicies fluviales entrelazadas con fuerte influencia volcánica hacia sistemas de abanicos dominados por procesos de alta eficiencia. Las unidades del Grupo Angulos se disponen en tres megasecuencias, una basal grano decreciente seguida de dos grano crecientes. La ubicación del Grupo Angulos entre el Mioceno Inferior (Formación del Crestón) y niveles de tobas datadas en 4 Ma, junto otras evidencias paleontológicas y correlaciones con otras unidades del oeste argentino permitieron reposicionar a la unidad entre el Mioceno Medio y Plioceno Inferior. El análisis de procedencia sugiere la participación de áreas fuentes distintas e inversión de las paleocorrientes que indican un marcado cambio en la evolución del antepaís, que difiere de interpretaciones previas. Se diferenciaron tres episodios tectosedimentarios, desde una etapa de cuenca extensional con un episodio de sag terminal, seguido de dos etapas de antepaís fragmentado.

Keywords : Antepaís andino central; Famatina; Terciario; Grupo Angulos; Paleoambientes sedimentarios; Análisis de secuencias sedimentarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License