SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1Petrotectonic evolution of the Cerro Aspero mining district and emplacement model of the wolframiferous deposits, CórdobaThe structure of Sierras Bayas Group in the north area of the homonymous hills, northwest of Sierras Septentrionales of Buenos Aires, Argentine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

BERTOLA, G.R.  and  CORTIZO, L.C.. Transporte de arena en médanos litorales activos y colgados del sudeste de Buenos Aires. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.1, pp.174-184. ISSN 0004-4822.

El transporte de arena por el viento es la principal fuente de suministro de sedimentos para la existencia de médanos litorales en playas arenosas, así como un importante componente en los cálculos de balance sedimentario entre la playa (la fuente) y el médano (el destino). Para evaluar esto, se analizaron médanos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires mediante un novedoso método de muestreo, que permite percibir diferencias en la dinámica y textura de la arena que conforman el perfil de velocidad, diferencias debido a su génesis y características. El objetivo del trabajo fue analizar si había diferencias apreciables cuantificables en las características de médanos costeros colgados en acantilados de Mar del Plata y en médanos frontales, de costas abiertas al sur de la misma zona, en el arroyo de La Ballenera. Se observó que las arenas de médanos frontales son más gruesas que las de los médanos colgados, debido a las zonas de aporte y emplazamiento topográfico. Los mayores volúmenes de arena transportados son por la cara de barlovento y cresta. El perfil del arroyo La Ballenera se halla más influenciado por el efecto marino que el médano colgado, donde predomina la acción eólica. Se observó que cuando la velocidad del viento se duplica, el volumen transportado es 5 veces mayor, lo mismo que el to. El coeficiente de arrastre fue prácticamente despreciable a 2,6 m. La metodología empleada para entrampar el sedimento resultó ser aceptable como una fase inicial para el monitoreo de la dinámica de sectores costeros dominados por el viento.

Keywords : Médanos costeros; Dinámica eólica; Textura; Transporte de sedimentos; Buenos Aires.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License