SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue2Magnetostratigraphy of Cenozoic sediments in western Buenos AiresStratigraphy and volcanic facies of the of the Valle del Cura Formation: Paleogene volcanism in the Frontal Cordillera of San Juan author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

LEAL, P.R.; CORTONA, O.  and  PAGAN, F.J.. Vetas de cuarzo en el sur de Santiago del Estero. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.2, pp.389-401. ISSN 0004-4822.

En este trabajo se resumen las principales características de importantes manifestaciones de cuarzo que aforan en las sierras de Ambargasta y Sumampa. Sus composiciones mineralógicas, sus texturas y sus geometrías permitieron dividirlas en dos diferentes grupos: pequeñas pegmatitas y grandes vetas hidrotermales. Las primeras estuvieron relacionadas con el emplazamiento de la roca de caja mientras que las segundas fueron controladas por lineamientos regionales que afectaron al basamento proterozoico. Las vetas hidrotermales están compuestas por cuarzo con cantidades subordinadas de ópalo, calcedonia y óxidos de hierro. La veta hidrotermal más importante, denominada Cantamampa, alcanza aproximadamente tres kilómetros de largo, ocho metros de espesor y 70 m de alto. La escasa alteración producida por los fluidos hidrotermales sugiere que sus temperaturas de precipitación debieron ser bajas. Epídoto, sericita y clorita son los únicos minerales secundarios que aparecen como alteración de la roca de caja. Los cuerpos pegmatíticos son más pequeños y si bien sus principales componentes son cuarzo y feldespatos alcalinos, también aparecen agregados de muscovita en cantidades minoritarias. La composición química del cuarzo, de la pegmatita más importante (Piedra Blanca), contiene aproximadamente un 99,9% de SiO2. Sin embargo, en las vetas hidrotermales, donde el Si se halla parcialmente reemplazado por Al, la cantidad de SiO2 del cuarzo decrece hasta el 93%.

Keywords : Cuarzo; Pegmatitas; Venas hidrotermales; Sumampa; Ambargasta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License