SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue4Structural evolution of the transition zone between the Aconcagua and Malargûe fold and thrust belts, province of MendozaNumerical modeling for the upper crustal deformation in the Southern Andes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

DI MARCO, L.. Geología y fracturas en la estructura San Pedro, sierra del Alto Río Seco, Sierras Subandinas, provincia de Salta. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.4, pp.696-713. ISSN 0004-4822.

La estructura San Pedro se encuentra en el sector central-septentrional de la unidad morfo-estructural de Sierras Subandinas. Su columna estratigráfica esta caracterizada por una compleja historia geológica en la que se superponen varias cuencas sedimentarias con distinto origen, con un relleno total de más de 10.000 m de espesor y desarrolladas en diferentes edades geológicas y bajo distintos ambientes. El yacimiento San Pedrito (niveles devónicos), ubicado en el bloque Acambuco de la cuenca de Tarija puede ser estudiado en principio como un reservorio naturalmente fracturado por el carácter del fracturamiento y fallamiento que presentan las rocas reservorio. Siguiendo esta dirección de pensamiento, se realizó un estudio de fracturas, concentrando la atención en las Formaciones Las Peñas y San Telmo para luego intentar una posible vinculación con las unidades de subsuelo que componen las rocas reservorios del yacimiento San Pedrito. El solapamiento de las zonas de mayor intensidad de fracturas en superficie con las que presentan los mayores valores de producción acumulada del yacimiento San Pedro (niveles carboníferos) demuestra que la deformación sufrida por todo el carbonífero como un solo paquete unitario fue desarrollada en forma coherente. Y que si bien los depósitos carboníferos pueden presentar discontinuidades menores, la deformación tectónica no llego a desacoplar mecánicamente los depósitos del Carbonífero superior e inferior. Las fracturas perpendiculares a la estructura (Tipo I) hallan sus valores de mayor intensidad en las secciones crestales, y las paralelas a la estructura (Tipo II) lo hacen en las secciones del limbo frontal. Este último juego guarda una próxima relación con la curvatura modelada y con los datos de producción acumulada de los pozos pertenecientes al yacimiento San Pedro.

Keywords : Sierras Subandinas; Cuenca de Tarija; Reservorios naturalmente fracturados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License