SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue4Structural control on the development of an anomalous concentration of calderas in the Neuquén Andes: Pino Hachado volcanic complex (38°30´S-71°W)Metamorphism and deformation of the Tobifera Formation in the Cordillera Riesco, Region of Magallanes, Chile: Evidences for its tectonic evolution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

GARCIA MORABITO, E.  and  FOLGUERA, A.. El alto de Copahue - Pino Hachado y la fosa de Loncopué: un comportamiento tectónico episódico, Andes neuquinos (37º - 39ºS). Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2005, vol.60, n.4, pp.742-761. ISSN 0004-4822.

Los Andes de la parte central de Neuquén (38º-39ºS), enmarcados en los Andes Centrales Australes (35º-39ºS), han poseído una cronología de levantamiento similar al resto de los Andes Patagónicos Septentrionales (39º-46ºS) construyéndose a través de sucesivas fases de alzamiento en el Cretácico medio, Eoceno medio y Mioceno superior. Sin embargo, se han diferenciado con respecto al resto de los Andes Patagónicos, ubicados hacia el sur, en lo relativo a las distintas fases de relajamiento extensional que han sufrido, tanto en el Oligoceno superior como en el Plio-Cuaternario. Existen evidencias que sugieren un comportamiento episódico de la faja plegada y corrida neuquina dado por regímenes tectónicos compresivos seguidos por estadios de extensión generalizados al menos desde el Cretácico medio. El estudio de dos unidades morfoestructurales desarrolladas entre los 37º y los 39ºS ejemplifican este comportamiento peculiar, el alto de Copahue - Pino Hachado ubicado en la zona limítrofe argentino-chilena y su extensión hacia el norte en territorio chileno, en la laguna de la Laja, y la fosa de Loncopué en el retroarco. El estudio de la estructura miocena a cuaternaria y la descripción detallada de la estratigráfía de este sector cordillerano han aportado un nuevo cuadro de evolución para este sector de los Andes.

Keywords : Evolución tectónica; Fosa de Loncopué; Alto de Copahue - Pino Hachado; Comportamiento episódico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License