SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Geomorphic evidences of recent tectonic activity in the forearc, southern PeruLiquefaction phenomena associated with historic earthquakes: Their analysis in the evaluation of the seismic hazard in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

KENDRICK, E. et al. Orogenia activa de los Andes centro-australes estudiada mediante geodesia de GPS. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2006, vol.61, n.4, pp.555-566. ISSN 0004-4822.

Se presentan mediciones GPS del campo de velocidad en los Andes centro-australes entre el extremo norte de Santa Cruz y la faja plegada de Malargüe. Se modela el campo de velocidad intersísmico como la combinación de una señal elástico/efímera asociada con el anclaje del límite principal de placas, y una componente constante, no reversible de desplazamiento asociada con una convergencia localizada en el retroarco y crecimiento del cinturón montañoso andino. Se encuentra que esta segunda componente, por ejemplo en el desplazamiento actual relativo al cratón del antearco y los altos Andes, puede ser modelada muy bien como una rotación horaria constante de la microplaca andina alrededor de un polo de Euler localizado en el sur de Argentina. Cerca de Malargüe, esta microplaca (o bloque) se mueve subparalelamente al rumbo del orógeno, transportando material hacia la inflexión de los Andes Centrales. Más al norte, en el sector austral de los Andes Centrales, el movimiento de este bloque es casi perpendicular al rumbo de la cadena montañosa. Se sugiere que las tasas de deformación permanente en el retroarco varían entre un máximo de ~ 6-7 mm/año en el Subandino Boliviano y menos de ~ 3 mm/año en la Precordillera Argentina y en la faja plegada de Malargüe. Es probable que la deformación activa más importante esté ocurriendo en una delgada faja (~ 50 km de ancho) asociada con el límite del retroarco (usualmente definido como el frente orogénico). En esta etapa, es imposible distinguir si estructuras específicas del retroarco está acumulando deformación.

Keywords : Campo de velocidades corticales; Velocidad intersísmica; Tasas de deformación; Geodesia GPS; Andes Centrales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License