SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Active tectonics in the Argentine Precordillera and Western Sierras PampeanasOblique belts of neotectonic deformation in Precordillera and Frontal Cordillera (31 30´ - 33 30´ ls): Paleotectonic controls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

MINGORANCE, F.. Morfometría de la escarpa de falla histórica identificada al norte del cerro La Cal, zona de falla La Cal, Mendoza. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2006, vol.61, n.4, pp.620-638. ISSN 0004-4822.

Investigación morfométrica y paleosísmica histórica fue llevada a cabo en el Norte de Mendoza con el objeto de caracterizar y cuantificar a las evidencias geomorfológicas de ruptura superficial histórica identificadas en el sector septentrional de la zona de falla La Cal. Integración e interpretación de datos e información científica multidisciplinaria, sugieren fuertemente que la ruptura superficial histórica identificada estuvo asociada al terremoto destructivo de Mendoza ocurrido en 1861. La deformación superficial histórica ocurrió casi en su totalidad a lo largo de una escarpa prehistórica previa, mediante una combinación de fallamiento de corrimiento y plegamiento cercano a la superficie. Dos elementos de pendiente históricos de bajo relieve fueron reconocidos en la escarpa compuesta Villavicencio Sur, los cuales se diferencian de la típica secuencia de formas desarrollada en escarpas de falla normal históricas. El "remanente de cara libre", el elemento de pendiente superior, y la "pendiente de colapso", el elemento inferior, son controlados por la fricción interna y por la gravedad y la fricción de deslizamiento del material aluvial, respectivamente. La metodología paleosísmica histórica discutida en este trabajo, parece ser particularmente útil en el período de tiempo que cubre la mayor parte del registro histórico de terremotos destructivos en Argentina, los pasados 350 años, lapso en el cual la mayoría de los métodos de datación absoluta no son muy efectivos.

Keywords : Norte de Mendoza; Falla La Cal; Terremoto de Mendoza de 1861; Deformación superficial histórica; Análisis morfométrico; Degradación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License