SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue1Stratigraphic reconsideration of the late Paleozoic in the surrounding of the Los Sauces dam, La RiojaA compressive system overimposed to an oblique rift: Applications in the Malargüe fold and thrust belt, southern Mendoza author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

PALMA, R.M.; BRESSAN, G.S.  and  KIETZMANN, D.A.. Oncoides tipo Osagia en la Formación La Manga (Oxfordiano) y su significado paleoecológico, arroyo La Vaina, Mendoza. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.1, pp.116-123. ISSN 0004-4822.

Oncoides microbianos fueron encontrados en calizas del Oxfordiano de la Formación La Manga en la sección del Arroyo La Vaina, provincia de Mendoza. Los oncoides se presentan en packstones, floatstones-rudstones o dispersos en wackestones. Presentan formas elípticas, ameboidales y esféricas. Se reconocieron diferentes tipos de oncoides de acuerdo a las características de sus envolturas: (1) laminaciones micríticas, (2) laminaciones grumosas, y (3) laminaciones con organismos incrustantes. Sus núcleos están representados por fragmentos de moluscos, equinoideos, peloides e intraclastos. La envoltura sigue la forma del núcleo en la zona interna de la corteza. Sin embargo, en las zonas externas, la laminación contiene organismos incrustantes dominados por nubeculáridos y serpúlidos. Algunos oncoides, especialmente las formas ameboidales y elípticas, están caracterizados por múltiples núcleos, representados por oncoides pequeños. Los oncoides aparecen conjuntamente con bivalvos, equinodermos, foraminíferos y serpúlidos. La fauna indica condiciones someras, tranquilas, y la excelente preservación de los equinodermos sugiere mínimo transporte antes del enterramiento. Los oncoides crecieron en un ambiente marino normal, en el sector submareal, de aguas someras, con agitación leve a moderada. El limitado rolido en el crecimiento de los oncoides probablemente fue acompañado por corrientes intermitentes que reorientaron los oncoides paralelos a la estratificación. La laminación discontinua con organismos incrustantes refleja períodos de no agitación y litificación que facilitaron el crecimiento de organismos incrustantes sobre oncoides estáticos durante un período de baja tasa de sedimentación. La depositación de calizas con oncoides ocurrió durante la somerización del intervalo carbonático, asociada con la emersión, exposición subaérea y desarrollo de un paleokarst, como consecuencia de fluctuaciones relativas del nivel del mar.

Keywords : Oncoides; Formación La Manga; Jurásico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License