SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3Holocene geochronology, paleoenvironments and paleosoils in the Pampean regionNeopaleozoic magmatism in the Sierra de La Huerta, Western Sierras Pampeanas, province of San Juan: the Marayes Viejo and El Arriero porphyries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

FERRACUTTI, G.; BJERG, E.  and  MOGESSIE, A.. Metales base y preciosos en Las Águilas, sierra de San Luis: mineralogía, génesis y evolución. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.3, pp.434-446. ISSN 0004-4822.

El cuerpo máfico-ultramáfico Las Águilas aflorante en las sierras de San Luis es portador de una mineralización de sulfuros que consiste esencialmente de pirrotina, pentlandita y calcopirita con participación subordinada de minerales del grupo del platino (MGP). Los resultados dados a conocer aquí fueron obtenidos a partir del estudio de muestras provenientes de los testigos de las perforaciones realizadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares en la década del 70-80. Dicha mineralización evidencia texturas de tipo intersticial o "net texture"-textura nodular, diseminada y relleno masivo de venillas, según la relación existente entre los sulfuros y la roca hospedante, la cual se presenta principalmente en los niveles de rocas ultramáficas con minerales del grupo del espinelo. La mineralización se habría originado entre los 600-700° C a partir de la solución sólida de monosulfuro, reconociéndose una componente de mineralización magmática primaria (Po1+Ccp1 +Pn±MGP±Cub) afectada por una importante removilización (Po2+Ccp2+Pn±MGP±Py±Mck). Aunque no se determinaron diferencias químicas entre los sulfuros identificados en ambos tipos de mineralización, las diferenciación de ambos tipos es indicada por evidencias de tipo textural, el predominio de MGP asociados a los metales base removilizados y el hecho que los MGP se presentan en los bordes de los sulfuros, asociados a minerales del grupo de la serpentina y en los bordes de alteración de los espinelos.

Keywords : Rocas máficas-ultramáficas; MGP; Metales base; Las Águilas; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License