SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Kinematic macroindicators in the Ambato Block, provinces of Tucumán and CatamarcaAge and characterization of a lithium mica associated with a greisen system in the Rosario Mine, Sierra de Fiambalá, Catamarca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

DANGAVS, Nauris V.  and  REYNALDI, Juan M.. Paleolimnología de la Laguna Cerrillo del medio, Monte, provincia de Buenos Aires. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2008, vol.63, n.1, pp.29-42. ISSN 0004-4822.

Se caracterizaron el medio físico del ambiente, la fisiografía, el sistema geomorfológico de la región, las características hidrológicas y el origen de la cubeta lagunar. La geología superficial está definida por diez unidades estratigráficas (siete litoestratigráficas y tres pedoestratigráficas). La más antigua es la Formación Ensenada del Pleistoceno medio, que constituye el sustrato regional, donde se excavó la cubeta lagunar. Encima se dispone la Formación Buenos Aires del Pleistoceno tardío, en cuya parte cuspidal se sitúa un Geosuelo Sin Nombre. Las siguientes cuatro unidades corresponden a depósitos eólicos de dunas de arcilla y loéssicos de la Formación La Postrera I, II, III y IV, de edades dispares, que abarcan desde el Pleistoceno tardío al Holoceno tardío-tardío. La Formación La Postrera II y III poseen los Geosuelos Puesto Callejón Viejo y Puesto Berrondo respectivamente. En las playas afloran depósitos aluviales, que incrementan su espesor en el lecho lagunar. En los sedimentos colmatantes se reconocieron seis depósitos, cinco representan a ambientes acuáticos: Formación Luján, Miembros La Chumbiada, Lobos y Río Salado, del Pleistoceno tardío al Holoceno temprano a medio; formación subaluvial del Holoceno tardío y la actual formación aluvial. El sexto es un depósito eólico de duna de arcilla intracuencal del Pleistoceno tardío. El conjunto de los depósitos suprayacentes a la Formación Ensenada supera los 64 ka, representados por cinco episodios de clima seco que abarcan desde el loess Bonaerense hasta la pequeña edad de hielo (IS4, IS2, D3-L3, D2-L2, D1-L1) y cinco húmedos (IS3, S3, IS1, S1 y el actual).

Keywords : Cuaternario; Paleolimnología; Paleoclimas; Provincia de Buenos Aires; Cuenca del Salado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License