SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue4Gold and silver deposits related to Jurassic Patagonian volcanism: review and perspectives for explorationFacies and microfacies of the Tithonian-Berriasian ramp from the Neuquén basin (Vaca Muerta Formation) in the Loncoche creek section - Malargüe, Mendoza author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

PIETHE, Ricardo D.  and  PALMA, Ricardo M.. Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano), Bardas Blancas, Mendoza. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2008, vol.63, n.4, pp.682-695. ISSN 0004-4822.

El estudio de los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga (60 m) ha permitido reconocer tres asociaciones de facies. La asociación de facies A está compuesta por cinco litofacies (A1-A5). Esta asociación representa parte del cortejo transgresivo que aparece representado por ciclos de espesores centimétricos-decimétricos y pertenecerían a parasecuencias retrogradantes de 5º orden. La asociación de facies B se inicia, sobre la asociación de facies A, luego de un abrupto contacto de facies y está caracterizada por seis litofacies (B1-B6). Se interpreta como depósitos de rampa media dominados por tormentas. Corresponderían a parasecuencias de 4º orden. La asociación de facies C está compuesta por tres litofacies (C1-C3). Los ciclos de pequeña escala, reconocidos en la Asociación de facies A y B, estuvieron controlados por eventos de tormenta, en tanto que aquellos de mediana y gran escala, también reconocidos en las asociaciones de facies A, B y C, fueron originados probablemente por eustasia. Las secciones estratigráficas estudiadas de la Formación La Manga se incluyen dentro de dos secuencias depositacionales SD-2 y SD-3. Una abrupta discontinuidad marca el inicio de la secuencia depositacional SD-2 que constituye el cortejo transgresivo compuesto por un apilamiento de parasecuencias somerizantes hacia el techo. A partir de la superficie de máxima inundación (SMI), reflejada por un cambio drástico de facies, se evidencia un período de disminución del espacio de acomodación y caída del nivel del mar dado por un cortejo de mar bajo (CMB). La tercera secuencia depositacional (SD-3) está constituida por los depósitos de albufera y se inicia luego de una superficie paleocárstica con el desarrollo de una brecha mantiforme y una intensa diagénesis vadosa.

Keywords : Jurásico; Rampa carbonática; Andes; Cuenca Neuquina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License