SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Scheelite oredeposit associated with lamprophyres and biotitite in San Martín District, SanLuis provinceMineralogicalcharacterization of the diamond of the alluvial placer from Icabaru River, Santa Elena de Uairén, Bolivar State, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

MUTTI, Diana; DIMARCO, Alejandro; MENDEZ, Carolina  and  KORZENIEWSKI, Lidia. Texturas, inclusiones fluidas e isótopos estables envetas tensionales cuarzo-auríferas de cizallas paleozoicas, Sierras Pampeanas Orientales. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2009, vol.64, n.3, pp.458-471. ISSN 0004-4822.

En las Sierras Pampeanasafloran prominentes zonas de cizalla famatinianas con deformación dúctil adúctil frágil y edad ordovícica tardía - silúrica. Estas cizallas fueronreactivadas durante el Devónico - Carbonífero inferior por la sobreimposiciónde la orogenia achaliana, en un ambiente reológico dúctil - frágil, que en suetapa final evolucionó al campo frágil. Sincrónicamente, y con posterioridad almagmatismo devónico achaliano, se desarrollaron en las cizallas sistemas devetas tensionales, rellenas con cuarzo blanco1, blanco a gristraslúcido2, gris3 y calcedónico4, conmineralización de oro, óxidos de W - Fe - Bi y sulfuros de metales base. En lossistemas de vetas, la depositación de oro predominó en el estadio3, enel cual precipitaron también los sulfuros de metales base (< 15 % envolumen), dispuestos en cadena y diseminaciones dentro de un agregadomicrogranoso de cuarzo gris. Esta variedad de cuarzo se depositó en venillas ybandas, vinculadas con sitios de deformación en el cuarzo blanco lechoso y gristraslúcido, y determinó texturas laminadas, en ribbon y brechosa,principalmente. Este trabajo se focaliza en el estudio del cuarzo gris3,mediante estudios meso y microestructurales, termobarométricos a partir deinclusiones fluidas e isotópicos de δ18O, complementándose condatos provenientes de las variedades de cuarzo blanco1, calcedónico4y rocas metamórficas e ígneas del basamento. Los resultados señalan laexistencia de inclusiones bifásicas y trifásicas, temperaturas dehomogeneización en torno a ~ 278°C, bajas salinidades (< 5,22 %e.p. NaCleq),subpresión de fluidos (Pint < Pconf), y fluidos hidrotermales derivados defuentes magmáticas y/o metamórficas. Las condiciones de formación para elestadio3, son consistentes con un proceso de deformación,neomineralización y relleno de fracturas tensionales, en condiciones reológicasfrágiles e interacción de los fluidos con las rocas del basamento, durante lafase final de la orogenia achaliana. El estudio avala también, la participaciónde aguas meteóricas durante el estadio4 final, debido entre otros,al alzamiento gradual de las Sierras Pampeanas desde el Devónico.

Keywords : Cizallas achalianas; Cuarzo gris; Oro; Texturas; Inclusiones fluidas; Isótopos estables.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License