SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue1-2The Neoproterozoic Santa Elena Schists, La Pampa Province, Argentina: SHRIMP U-Pb ages, Hf isotope composition and geodynamic implications author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

GIAMBIGI, Laura; MESCUA, José; FOLGUERA, Alicia  and  MARTINEZ, Amancay. Estructuras y cinemática de las deformaciones pre-andinas del sector sur de la precordillera, Mendoza. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.66, n.1-2, pp.05-20. ISSN 0004-4822.

La estructura del sector austral de la Precordillera es el resultado de una compleja serie de eventos de deformación superpuestos: eopaleozoicos, neopaleozoicos, permo-triásicos y cenozoicos, cada uno caracterizado por estructuras con rumbos, vergencia y estilos propios. Muchas de estas estructuras eo y neopaleozoicas fueron reactivadas posteriormente durante los sucesivos episodios de deformación. El análisis cinemático de las estructuras eopaleozoicas permitió distinguir dos eventos de deformación con características cinemáticas distintas. El primer evento, D1, posee una dirección de acortamiento máximo E-O y vergencia occidental. El segundo evento, D2, posee una dirección de acortamiento máximo NO a ONO y doble vergencia. Dos modelos permiten explicar estas variaciones cinemáticas; o bien los dos eventos de deformación se encontraron separados en el tiempo y responde a dos eventos tectónicos distintos, o corresponden a un mismo evento tectónico transpresivo con rotaciones en las direcciones de acortamiento a través del tiempo. La deformación paleozoica tardía, de edad pérmica, se caracteriza por la generación de una faja plegada y corrida de piel fina en el sector oriental y de piel gruesa en el sector occidental, producto de la reactivación de estructuras eopaleozoicas. El análisis cinemático indica una dirección de acortamiento NO-SE y doble vergencia. Durante la etapa extensional, desde el Pérmico Tardío hasta Triásico Medio, la región sufrió una deformación transtensional producto de una dirección de extensión NE y la reactivación de una zona de debilidad previa de rumbo NNO. Las estructuras pre-ándicas han sido reactivadas durante la orogenia ándica generando una faja plegada y corrida de piel gruesa con doble vergencia.

Keywords : Análisis cinemático; Evolución paleozoica; Andes; Eventos tectónicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License