SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue1-2Cretaceous-Cenozoic tectonic inversion and reactivation in Northwestern Argentina: Influence of Neoproterozoic-Lower Paleozoic basement heterogeneitiesInternal structure of the migmatitic belt in the crystalline core of the northern Sierras Pampenas Northwestern Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

CASTRO DE MACHUCA, Brígida; MORATA, Diego; PONTORIERO, Sandra  and  ARANCIBIA, Gloria. Variaciones texturales y movilidad geoquímica asociadas a milonitización: la zona de cizalla del granitoide El Tigre, Sierra de Pie de Palo, Sierras Pampeanas Occidentales, San Juan. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.66, n.1-2, pp.54-65. ISSN 0004-4822.

Una faja de cizalla dúctil con foliación milonítica de dirección NEE y buzamiento al sudeste, afecta a un granitoide mesoproterozoico (Granitoide El Tigre: 31º31'30''S-68º15'12''O) que forma parte del basamento cristalino de la Sierra de Pie de Palo, Sierras Pampeanas Occidentales. El análisis cinemático de la faja indica una componente principal de desplazamiento de rumbo con sentido de movimiento dextral. En el granitoide no deformado (protolito) se preservan asociaciones minerales y texturas relícticas, ígneas y metamórficas, que son obliteradas por la deformación. La milonitización operó en un sistema abierto provocando la movilización (ganancia o pérdida) de casi todos los elementos mayores y traza, incluyendo las tierras raras e isótopos de Rb/Sr y Sm/Nd. Los cambios químicos fueron controlados mayormente por transporte sintectónico de fluidos y por transformaciones mineralógicas producidas durante la milonitización (disminución del contenido de granate, biotita y minerales accesorios y neoformación de mica blanca en la matriz de las milonitas). Las variaciones isotópicas entre el protolito y las milonitas también serían resultado de la intervención de fluidos durante la deformación, con interacción variable entre fluido y rocas de caja. Los cambios texturales, mineralógicos y químicos experimentados por el granitoide durante la milonitización, permiten reconstruir su evolución tectono-metamórfica y las condiciones metamórficas imperantes. Las asociaciones minerales y microestructuras de deformación de las milonitas sugieren para la faja de cizalla del granitoide El Tigre condiciones propias de la facies de esquistos verdes, con temperaturas inferiores a los 400 °C. Este evento deformante tuvo lugar a los 473 ± 10 Ma durante la orogenia Famatiniana.

Keywords : Zona de cizalla dúctil; Milonitas de granitoide; Microestructuras; Movilidad geoquímica; Facies de esquistos verdes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License