SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue1-2Sedimentological study of Carboniferous and Permian deposits on the western edge of the PunaStratigraphy of the Vinchina basin (Tertiary), Sierras Pampeanas, La Rioja province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

BARREDO, Silvia  and  RAMOS, Victor A. Características tectónicas y tectosedimentarias del hemigraben Rincón Blanco, Cuenca Cuyana: una síntesis. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.66, n.1-2, pp.133-145. ISSN 0004-4822.

Durante el Triásico, el margen de Gondwana se caracterizó por la presencia de cuencas extensivas de dirección noroeste. La cuenca Cuyana está compuesta por hemigrábenes donde se acumularon espesas secuencias clásticas y piroclásticas que en algunos casos alcanzaron los 3.000 m de espesor. En el caso particular de la subcuenca Rincón Blanco, uno de los depocentros más septentrionales de la cuenca, está limitado por una falla normal del tipo de crecimiento y de diseño en-échèlon en planta. La presencia de depocentros discretos a lo largo del rumbo de la misma sugiere que ésta evolucionó a través de la interacción de segmentos menores separados por una zona de transferencia o bien por la propagación de la misma a través de uno de sus extremos o tips. El relleno estuvo enmarcado por un fuerte control tectónico que le imprimió a las secuencias rasgos distintivos. Así, es posible afirmar que la arquitectura de las secuencias resulta de la geometría y de la historia del desplazamiento de la falla de borde o falla maestra. Utilizando el análisis litológico y los datos estructurales, el relleno se dividió en paquetes de secuencias genéticamente relacionadas o unidades tectonoestratigráficas separadas por discordancias regionales. Con estos conceptos fue posible reconstruir la geometría de margen activo del hemigraben Rincón Blanco y la historia de su relleno, en una región afectada por fuerte deformación compresiva andina. Además, estas herramientas conceptuales permitieron establecer preliminarmente la relación entre la Unidad Marachemill y el Grupo Rincón Blanco, históricamente consideradas como un único paquete de secuencias.

Keywords : Hemigraben Rincón Blanco; Rift; Estratigrafía; Crecimiento de fallas normales; Controles sedimentarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License