SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue3History of paleobotany in Argentina during the 19th century: scientists, explorers and the country on displayTwo hundred years of Earth Sciences in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

RICCARDI, Alberto C.. El desarrollo de la Paleontologa de invertebrados en el Museo de La Plata. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2011, vol.68, n.3, pp.380-391. ISSN 0004-4822.

Las colecciones de invertebrados fsiles del Museo de La Plata comenzaron en 1884, como resultado del trabajo de F. P. Moreno, C. Burmeister y R. Hauthal. En 1895 se cre la Seccin Paleontologa con S. Roth como jefe. El primer paleontlogo de invertebrados fue Carlos Burckhardt. En 1906 el Museo pas a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1924, luego del fallecimiento de S. Roth, Angel Cabrera fue Jefe y Profesor de Paleontologa. En 1934 Joaqun Frenguelli fue incorporado al Museo y Paleontologa fue dividida en dos divisiones, una de Vertebrados y otra de Paleozoologa Invertebrados y Paleobotnica, con A. Cabrera y J. Frenguelli, respectivamente, como jefes. Entre 1937 y 1942 Horacio J. Harrington tambin trabaj en el rea. En 1941 A. F. leanza fue Jefe de la Seccin Paleontologa Invertebrados y entre 1947 y 1948 Jefe de Divisin. Entre 1958 y 1966 la posicin de Profesor de Paleontologa Invertebrados y Paleobotnica fue sucesivamente ocupada por P. N. Stipanicic y H. H. Camacho. El 1966 el rea fue dividida y A. J. Amos fue designado Jefe de la Divisin Paleozoologa Invertebrados. A partir de 1970 las investigaciones micropaleontolgicas se hicieron importantes con la presencia de R. C. Whatley. En la dcada de 1960 recomenzaron las investigaciones en invertebrados del Mesozoico. En 1976 se comenz a implementar una estrategia de largo alcance con el objetivo de atender los temas ms relevantes sobre los invertebrados del Paleo- Meso-y Cenozoico. En los 35 aos siguientes se incorporaron a la coleccin 23.000 taxones y 200.000 ejemplares.

Keywords : Invertebrados Fsiles; Universidad de La Plata; Crnica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License