SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue1Neoproterozoic peritidal facies of the Villa Monica Formation, Sierra la J uanita, TandiliaFragmentation during outflow in the Las Lajas Jgnimbrite, Chon Aike Formation, Deseado Massif author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

TUDISCA, Estefanía P; PAZOS, Pablo J; GHIGLIONE, Matías C  and  CIANFAGNA, Francisco A. Estudio de "las capas del cabo ladrillero superior" en el cabo homónimo, mioceno inferior de la cuenca austral, tierra del fuego. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2012, vol.69, n.1. ISSN 0004-4822.

En los acantilados del cabo Ladrillero, situado sobre la costa atlántica de la Isla Grande de Tierra del Fuego, afloran parte de los depósitos cuspidales que rellenan la cuenca de antepaís Austral o de Magallanes. Estos depósitos del Mioceno inferior son conocidos como "capas del Cabo Ladrillero" y "capas del Cabo San Pablo", siendo las "capas del Cabo Ladrillero superior" las analizadas en este trabajo. La zona de estudio, situada a una decena de kilómetros al norte del frente orogénico emergente (Punta Gruesa), permitió reconocer cuatro asociaciones de facies que registran depósitos gravitacionales resedimentados en un ambiente marino supra batial y una cuña deltaica progradante y somerizante hacia el noreste. Entre los rasgos más conspicuos observados en esta sucesión se destacan bancos deformados, intervalos macizos y abundantes diques clásticos, cuyo análisis estadístico indica un patrón transtensivo. Los microfósiles documentados en el área y utilizados previamente como herramienta para sostener un ambiente marino profundo provienen de niveles estratigráficos infrayacentes y corresponden a niveles de la Formación Desdémona y las capas del Cabo Ladrillero inferior, aflorantes hacia el sur de la zona de estudio. Las evidencias sedimentológicas no son concluyentes respecto de la batimetría, pero la ausencia de turbiditas clásicas, flujos hiperpícnicos, la abundancia de bancos deformados y resedimentados, restos vegetales y fragmentos de carbón son compatibles con un ambiente somero y deltaico con altas tasas de aporte y pendientes inestables antes que un ambiente marino profundo, y sugieren una historia compleja de la evolución del relleno sedimentario que no se explica meramente con los esquemas basados exclusivamente en el contenido de foraminíferos que domina en la literatura.

Keywords : Cuenca de antepaís; Análisis tectono-sedimentario; Diques clásticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License