SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2Velocidades sismicas de las unidades aflorantes en el flanco occidental de la Sierra de la invernada, precordillera de San JuanRasgos estructurales en la Sierra Pampeana de Velasco y alrededores a partir de los campos gravimétricos y magnetrométricos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

DEL HUERTO BENITEZ, María. Depósitos de Tormenta en la Formación Coquena (Tremadociano superior) de la Quebrada de Chalala, Cordillera Oriental jujeña. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2013, vol.70, n.2, pp.183-192. ISSN 0004-4822.

En la quebrada de Chalala aflora una sucesión heterolítica dominantemente arenosa caracterizada por abundantes niveles bioclásticos, que ha sido asignada a la Formación Coquena (Tremadociano superior). Se reconocieron 5 facies sedimentarias, la mayoría correspondientes a areniscas y escaso material pelítico intercalado. Estas facies representan distintos subambientes de una plataforma afectada por tormentas, desde shoreface medio a offshore superior, en donde el material arenoso fue transportado y retrabajado por numerosos eventos de tormenta. El análisis de estos eventos en la sucesión ha permitido identificar tempestitas proximales amalgamadas, proximales no amalgamadas y distales. Los depósitos de tormenta proximales amalgamados están conformados por potentes bancos arenosos con estratificación entrecruzada hummocky, depósitos bioclásticos basales y topes erosivos, sin mediar entre estos ningún nivel pelítico. Las tempestitas proximales no amalgamadas constituyen espesos bancos arenosos con estratificación entrecruzada hummocky, laminación micro-hummocky, niveles bioclásticos y ondulas en sus techos, con escasos niveles pelíticos intercalados. Las tempestitas distales están caracterizadas por delgados bancos con laminación intercalados en intervalos pelíticos. Las características de estos depósitos y la asociación de facies permiten realizar inferencias sobre la dinámica sedimentaria de la plataforma ordovícica sobre el margen occidental del Gondwana a estas latitudes.

Keywords : Tempestitas; Tormentas; Formación Coquena; Ordovícico; Plataforma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License