SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue4Formación El Bello (nom. nov.), jurásico temprano de la cordillera Patagónica Austral, provincia de Santa CruzCráter de explosión asociado al volcanismo cretácico en la región cumbral de la Sierra chica, Córdoba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822

Abstract

LAJOINIE, María Florencia; LANFRANCHINI, Mabel. E; ETCHEVERRY, Ricardo O  and  RECIO, Clemente. Primeros registros del “evento lomagundijatuli” en mármoles paleoproterozoicos del basamento de las Sierras septentrionales de la Provincia de Buenos Aires, Cratón del Río de la Plata. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2014, vol.71, n.4, pp.585-597. ISSN 0004-4822.

Sólo dos mármoles han sido identificados en el basamento de las Sierras Septentrionales; uno de ellos, el de San Miguel, es considerado en este trabajo. El mismo está alojado en un gneiss granatífero-biotítico intruido por cuerpos ígneos de ∼2100 Ma. Presenta color blanquecino y tamaño de grano grueso; la asociación mineral calcita+diópsido+cuarzo indica un grado metamórfico en facies anfibolita alta. Análisis químicos revelan valores de CaO mayores al 50 % y menores al 1 % de MgO. La intrusión de filones, compuestos por cuarzo + plagioclasa + feldespato potásico, generó la formación de un skarn de wollastonita, vesubianita, grosularia y diópsido. Determinaciones de δ13C y δ18O en cristales de calcita del mármol develaron importantes anomalías positivas y un descenso de + 5,42 a + 4,26 ‰ en δ13C y de + 17,12 a + 13,84 ‰ en δ18O, desde el núcleo del mármol hacia el contacto con los filones. Dicha variación se explica por la cristalización de calcosilicatos a través de reacciones de desvolatilización durante los procesos metamórficos y metasomáticos. Los valores de δ18O de dos poblaciones de diópsido, distal y proximal al contacto con los filones, fueron utilizados conjuntamente con los de δ18O de calcita (en asociación paragenética) estableciendo dos pares geotermométricos calcita-diópsido: distal y proximal, obteniéndose temperaturas de 716 °C (proceso metamórfico) y 451 °C (proceso metasomático), respectivamente. La concordancia de las características geológicas e isotópicas con aquellas registradas en carbonatos paleoproterozoicos, a nivel mundial, y la edad estimada para el protolito del mármol de San Miguel, indican que éste habría sido un carbonato marino depositado durante el “evento Lomagundi-Jatuli”.

Keywords : Skarn; Isótopos estables; Metasomatismo; Metamorfismo; Tandilla.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License