SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3Tracción de losa en el margen boreal del océano paleotetis y deformación en el interior de Gondwana (incluyendo el cordón plegado de Ventana)Genesis of dioctahedral K- and Na-bearing micas at the strongly altered late proterozoic unconformity of the Tandilia belt, central-eastern Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

LESCANO, Leticia et al. Minerales asbestiformes en vermiculitas del sector centro-occidental de la provincia de Córdoba. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2015, vol.72, n.3, pp.378-384. ISSN 0004-4822.

Se estudiaron dos minas de vermiculita de la provincia de Córdoba: Mauro y La Isla. La primera (32º16'39,6" S y 64º52'15" O), se localiza en el flanco oriental del cerro Negro en la sierra de Comechingones, 60 km al oeste de la localidad de La Cruz, en el valle de Calamuchita. La Isla (31º49’30,6” S y 64º24’53” O), está ubicada en el flanco este de la Sierra Chica, a 2,5 km al sur de José de la Quintana, en el departamento Santa María. El sector oeste y central del cerro Negro está constituido por serpentinitas con diversos grados de alteración, cortadas por venillas ricas en minerales asbestiformes. En los sectores en que la serpentinita ha sido intruída por pegmatitas, se desarrollan halos de vermiculita, asociados a minerales fibrosos, objeto del laboreo minero. El sector este del cuerpo intrusivo está formado por una anfibolita de grano grueso, fracturada y alterada hidrotermalmente, con tremolita asociada. Las labores realizadas en La Isla, han permitido observar cuerpos ultramáficos talquizados, asociados a anfibolitas, intruidos por diques granitoides y pegmatitas. En el contacto entre los intrusivos y el cuerpo ultramáfico se han generado zonas enriquecidas en vermiculita y anfíboles y vetillas con minerales fibrosos asbestiformes. Para la caracterización de los minerales asbestiformes presentes se realizaron estudios con microscopio óptico, electrónico de barrido y difractometría de rayos X. Se identificó antofilita, anfíbol de hábito acicular, astilloso, asbestiforme, distribuido en forma de vetillas asociadas a la vermiculita y tremolita-ferroactinolita en la roca mineralizada. La presencia de estos minerales en las minas estudiadas se considera un alerta para intensificar los controles ambientales si se activara su explotación.

Keywords : Tremolita-ferroactinolita; Serpentinita; Antofilita.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License