SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue3Estimación del área cubierta de nieve con datos SAR en banda L en un sector cordillerano de la Patagonia Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Geológica Argentina

Print version ISSN 0004-4822On-line version ISSN 1851-8249

Abstract

DI TOMMASO, Inés. Los flujos mantiformes inflados del campo volcanico Llancanelo. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2016, vol.73, n.3, pp.430-440. ISSN 0004-4822.

El sector occidental del campo volcánico Llancanelo (centro sur de Mendoza), ubicado al oeste de la laguna homónima entre los cerros Trapal y Jarilloso, expone un paisaje de coladas basálticas pahoehoe con gran variedad de geoformas, muy similares con aquellas de las llanuras costeras de Hawai e Islandia. Son descriptas como flujos mantiformes pahoehoe inflados (inflated pahoehoe sheetflows), de varios kilómetros cuadrados de extensión, asociados a otras formas elevadas de menor área como los lava rise y los túmulos. Su formación depende esencialmente de características exógenas como la pendiente primaria del terreno y endógenas como la viscosidad y la tasa de emisión o volumen de lava extruida por unidad de tiempo. En la zona de trabajo se reconocieron flujos mantiformes inflados de 1 a 5 km de longitud y hasta 1 km de ancho, de superficie externa subhorizontal en plateau, marginados por escarpas empinadas. En general se elevan de 2 a 7 m por encima del terreno circundante aunque se han medido desniveles de hasta 25 metros. Se componen de varias unidades de flujo apiladas de 30 a 40 cm de espesor, con abundantes vesículas que aumentan de diámetro hacia el tope de cada unidad. Tanto en el terreno como en las imágenes se observa como las proyecciones o toes de avance de las coladas basálticas evolucionaron por un aporte sostenido de emisión lávica, primero a túmulos aislados luego por coalescencia a lava rise y finalmente a flujos mantiformes inflados.

Keywords : Lavas pahoehoe; Lava rise; Túmulos; Centro sur de Mendoza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License