SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Micromycetes on bark and wood of Podocarpus parlatorei (Podocarpaceae) from Argentina: IX. Lophiostomataceae (Ascomycota) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Darwiniana, nueva serie

Print version ISSN 0011-6793On-line version ISSN 1850-1699

Abstract

LLANO, Carina; CORTEGOSO, Valeria  and  MARSH, Erik. Producción hortícola a baja escala en el límite continental del desarrollo andino: un aporte desde la arqueobotánica. Darwiniana, nueva serie [online]. 2017, vol.5, n.2, pp.109-125. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2017.52.757.

Los macrorrestos vegetales recuperados en el sitio Los Conitos (noroeste de Mendoza, Argentina) proporcionan evidencia del consumo y manejo de especies de plantas silvestres y domésticas. Con base en estos datos, el objetivo de este trabajo es mejorar nuestra comprensión del proceso socioeconómico de recolección y manejo de especies de plantas durante el Holoceno Tardío. El método de recuperación fue cribado en seco. La cronología se basa en ocho fechas de radiocarbono que abarcan los últimos tres mil años, que se evalúan junto con los restos macrobotánicos. De los 207 restos, Prosopis ("algarrobo") fue el más ubicuo. Los niveles de excavación se agruparon en cuatro componentes de ocupación. En el componente IV más antiguo, no se documentaron taxones vegetales; el componente III incluye la presencia más temprana de restos de plantas domésticas, Cucurbita ("zapallo") y un predominio de especies de plantas silvestres; el componente II muestra una diversificación del uso de los recursos vegetales; finalmente, el componente I incluyó solo plantas silvestres. Se proponen algunas explicaciones alternativas de la incorporación, reemplazo y/o permanencia de las prácticas productoras y recolectoras que pueden vincularse a: estrés abiótico que afecta las prácticas hortícolas, aumento e intensificación demográfica y la llegada de migrantes con una base de subsistencia diversificada. La conclusión principal nos permite esbozar una imagen de la implementación de sistemas hortícolas de pequeña escala que comenzó hace alrededor de 1500 años, durante los cuales la recolección siguió siendo importante para la subsistencia.

Keywords : Arqueobotánica; Especies domesticadas; Plantas silvestres; Valle de Potrerillos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License