SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2CHARACTERIZING ASPLENIUM ACHALENSE (ASPLENIACEAE), A MISUNDERSTOOD SPECIES OF ARGENTINE FLORA: MORPHOLOGICAL, PALYNOLOGICAL AND DISTRIBUTIONAL EVIDENCES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Darwiniana, nueva serie

Print version ISSN 0011-6793On-line version ISSN 1850-1699

Abstract

BIGANZOLI, Fernando; OYARZABAL, Mariano; TEILLIER, Sebastián  and  ZULOAGA, Fernando O.. FITOGEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA ALTOANDINA DEL CONO SUR DE SUDAMÉRICA. Darwiniana, nueva serie [online]. 2022, vol.10, n.2, pp.537-574.  Epub Sep 01, 2022. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2022.102.1043.

Biganzoli, F.; M. Oyarzabal, S. Teillier & F. O. Zuloaga. 2022. Fitogeografía de la provincia Altoandina del Cono Sur de Sudamérica. Darwiniana, nueva serie 10(2): 537-574.

La flora de las áreas de alta montaña es de las más desconocidas y amenazadas por el cambio climático. Además, la fitogeografía de las montañas es compleja por la escasez de relevamientos, lo que ha generado una delimitación actual poco detallada. En este trabajo describimos la flora de las montañas del Cono Sur de Sudamérica. Específicamente, proponemos una clasificación detallada de la provincia Altoandina con base en la distribución geográfica de taxa exclusivos de esta provincia, caracterizamos las subdivisiones a nivel regional y elaboramos un mapa de los distritos identificados. Registramos 883 taxa exclusivamente altoandinos, de los cuales 220 son endémicos de Argentina, 151 de Chile y 512 compartidos entre Argentina y Chile o con otros países andinos, principalmente con Bolivia. Las familias con más taxa son las Asteraceae, Poaceae, Fabaceae y Violaceae. Los géneros con más taxa son Senecio, Viola y Nototriche. Mediante un análisis de redes, confirmamos y mapeamos la subdivisión de la provincia en tres distritos: Quechua, Cuyano-Pikumche y Nothoandino. Este trabajo contribuye al conocimiento de la fitogeografía de la provincia Altoandina y a su conservación.

Keywords : Endemismo; flora altoandina; plantas vasculares; zonificación..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )