SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue2Effect of the definition of hypopnea on apnea/hypopnea indexVon willebrand factor cleaving protease activity in the physiopathology of microangiopathic disorders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

BIANCARDI, M. A. et al. Seroprevalencia de la enfermedad de chagas en 17 parajes del "Monte Impenetrable" de la Provincia del Chaco. Medicina (B. Aires) [online]. 2003, vol.63, n.2, pp.125-129. ISSN 0025-7680.

En los meses de julio de 1999 y de 2000 se realizó el relevamiento serológico para la enfermedad de Chagas en 17 comunidades rurales aisladas del Monte Impenetrable de la Provincia del Chaco. Esta área de 3 000 km2 en la que viven alrededor de 3 000 personas reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de la enfermedad. Analizamos 344 muestras para la enfermedad de Chagas. A las muestras, almacenadas con SEROKIT®, se les realizó hemaglutinación indirecta, enzimoinmunoensayo y aglutinación de partículas. Se consideraron positivas las muestras que fueron reactivas por dos técnicas serológicas. Se obtuvo evidencia serológica de infección por Trypanosoma cruzi en 183 (53.20 %) de  344 individuos. En el grupo de edad de 1-15 años fue de 45.83%. Fueron positivos el 53.85% de los menores de 5 años de edad. a) La prevalencia general en estos parajes supera más de 7 veces la tasa estimada de infección nacional (7.20%), b) la prevalencia en menores de 15 años es más de 25 veces mayor que la de residentes en áreas rurales de la misma edad donde se realiza vigilancia para la enfermedad de Chagas (1.77%), c) La seroprevalencia en menores de 5 años indica la falta de control vectorial. Los tobas presentaron una mayor seroprevalencia que los criollos a pesar de tener pocas diferencias entre los factores de riesgo para contraer la enfermedad. Este trabajo demuestra que es ineludible tomar las decisiones políticas y sanitarias para implementar las tareas de control vectorial, especialmente en las zonas más marginadas del país.

Keywords : Enfermedad de Chagas; Epidemiología; Chaco; Transmisión vectorial; Área endémica..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License