SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue5Postdiarrheal Shiga Toxin-Mediated Hemolytic Uremic Syndrome Similar to Septic ShockEarly urinary tract infection in kidney transplantation: Risk factors and impact on graft sur-vival author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

CUARTEROLO, Miriam et al. Evolucion de niños post-trasplante hepático luego del primer año de sobrevida. Medicina (B. Aires) [online]. 2005, vol.65, n.5, pp.402-408. ISSN 0025-7680.

El trasplante hepático constituye la única alternativa terapéutica para numerosas enfermedades hepáticas avanzadas. En el seguimiento post-trasplante pueden observarse complicaciones de diversa gravedad. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados con un seguimiento mayor de un año post quirúrgico. En el período 11/92-11/01 se realizaron 264 trasplantes en 238 pacientes; incluyéndose en este trabajo 143 niños con más de un año post-trasplante. La mediana de edad ± DS fue de 5.41 ± 5.26 años (r: 0.58-21.7 años). Catorce (9.79%) fueron retrasplantados. Todos los pacientes recibieron ciclosporina (inmunosupresión primaria). Las indicaciones de trasplante fueron: falla hepática fulminante (n: 50); atresia de vías biliares (n: 38); cirrosis (n: 37); colestasis crónica (n: 13) y otras (n: 5). Las indicaciones de retrasplante fueron: cirrosis biliar (n: 7); trombosis de la arteria hepática (n: 4) y rechazo crónico (n: 3). Fueron utilizados injertos reducidos en 73/157 trasplantes(14 donantes vivos relacionados y 11 biparticiones hepáticas). La sobrevida global fue de 93%, paciente y 86%, injerto. El retrasplante y el injerto reducido fueron las variables de mayor significación para el aumento del riesgo de muerte. El déficit de talla y masa ósea se recuperó antes de los 3años post-trasplante. La incidencia de síndrome linfoproliferativo fue del 7.69%. Se diagnosticó hepatitis B de novo en 7 pacientes (4.8%). El riesgo social no afectó la sobrevida. La prevención, detección y tratamiento precoz de las complicaciones en el seguimiento a largo plazo permitió mejorar la evolución de los pacientes.

Keywords : Trasplante hepático pediátrico; Seguimiento a largo plazo; Morbilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License