SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue1Flow cytometry for the study of mediastinal tumors with abundant lymphoid elementsYoung woman with hyperthyroidism associated with severe tricuspid regurgitation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

ALTHABE, Fernando et al. Tabaquismo durante el embarazo en Argentina y Uruguay. Medicina (B. Aires) [online]. 2008, vol.68, n.1, pp.48-54. ISSN 0025-7680.

Argentina y Uruguay están entre los países con mayor proporción de mujeres jóvenes fumadoras. Se desconoce cuál es la proporción exacta de ellas que fuman durante el embarazo así como las características de las que dejan de fumar y las que continúan fumando durante el embarazo. Realizamos una encuesta administrada por un/a entrevistador/a a 1512 mujeres embarazadas de 18 años o mayores (796 en Argentina; 716 en Uruguay), que concurrían a control prenatal en hospitales públicos de grandes conglomerados urbanos. 44% de las mujeres en Argentina y 53% en Uruguay habían sido o eran fumadoras. Durante el embarazo, 11% de las mujeres en Argentina y 18% en Uruguay continuaron fumando. En ambos países, la proporción de mujeres que vive con fumadores, permite fumar en el hogar y regularmente o siempre se encuentra en lugares cerrados con personas que estén fumando fue 49%, 46% y 20% entre las mujeres que nunca fumaron, 67%, 60% y 32% entre las que dejaron, y 78%, 75% y 52% entre las que continuaron fumando respectivamente. El estudio confirma un importante problema de salud pública y documenta que la exposición ambiental persiste en subgrupos de mujeres, aun en aquéllas que dejaron de fumar. Es importante que el sector de salud pública provea acceso a programas efectivos para dejar de fumar durante el embarazo. Cualquier nueva intervención a desarrollar que intente tener un éxito al menos moderado y sostenible, debiera incluir componentes que actúen sobre el entorno fumador de la mujer embarazada que fuma.

Keywords : Hábito de fumar; Embarazo; Exposición ambiental; Argentina; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License