SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue3High prevalence of thyroid nodules in patients with achrocordons (skin tags): Possible role of insulin-resistance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

BARLASINA, Mariana S. et al. Serología para triquinosis en dadores de sangre en área no endémica de la Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.3, pp.297-301. ISSN 0025-7680.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de triquinosis humana en un área considerada históricamente libre de esta parasitosis en la Argentina. Se evaluó la parasitosis mediante técnicas inmunoserológicas y su relación con los hábitos alimenticios de riesgo mediante un cuestionario realizado a 150 donantes de sangre. Las encuestas revelaron que el 98.0% (n=147) de los individuos consumía carne de cerdo y/o derivados con elevada frecuencia. Los principales productos porcinos incorporados a la alimentación habitual fueron los chacinados. El 80.3% (n=118) de los individuos adquirían los productos en carnicerías, el 38.1% (n=56) en faenas domiciliarias y el 34.0% (n=50) en supermercados. Las técnicas inmunoserológicas utilizadas para el diagnóstico de triquinosis fueron: enzimoinmunoanálisis, inmunofluorescencia indirecta y/o inmunoelectrotransferencia. En el 8.0% (n=12) de los sueros de los individuos se detectaron anticuerpos anti-Trichinella por más de una de las técnicas realizadas, considerándose este resultado diagnóstico confirmatorio de triquinosis. Los estudios realizados demuestran la existencia de triquinosis humana en un área considerada libre de esta parasitosis y sugieren su relación con la ingesta de carne porcina y/o sus subproductos, hábito alimenticio de riesgo. Estos resultados indican que la falta de denuncia de casos de la enfermedad no debe ser el único criterio a tener en cuenta para considerar a una región área libre de triquinosis. El conocimiento de la presencia del parásito en un área determinada favorece la instauración de medidas de control y prevención evitando la diseminación de la parasitosis.

Keywords : Triquinosis humana; Área libre de triquinosis; Hábitos alimenticios de riesgo; Seroprevalencia; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License