SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue3Characteristics of HIV infection by sex in a suburban district of Buenos Aires for the periods 1998 to 2002 and 2003 to 2005Sensibility of Entamoeba histolytica trophozoites to ivermectin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

D´NEGRI, Carlos E.; PESSOLANO, Fernando A.  and  DE VITO, Eduardo L.. Variabilidad del patrón respiratorio durante la carga elástica inspiratoria. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.3, pp.311-317. ISSN 0025-7680.

La ventilación pulmonar en humanos tiene una variabilidad respiración a respiración no lineal, compleja y caótica. El objetivo del trabajo fue: caracterizar la variabilidad del patrón respiratorio en perros (n: 8) anestesiados respirando bajo carga elástica umbral (CEU) inspiratoria (7 a 50 cm H2O). Con el flujo, presión traqueal y esofágica, se analizaron: tiempo inspiratorio (Ti), ritmo [tiempo espiratorio (Te); tiempo total (Ttot), y Ti/Ttot] e impulso central (Vt/Ti), variables relacionadas [volumen corriente (Vt) y ventilación pulmonar (Ve)]. Se determinaron: variabilidad grosera (varianzas), oscilaciones de baja frecuencia (análisis espectral) y memoria a corto plazo (análisis de autocorrelación). La CEU produjo disminución de la varianza de medias en Te, Ttot, Vt y Vt/Ti (p < 0.05). La media de las varianzas del Ti/Ttot aumentó (p < 0.005) y disminuyó para el Vt y el Vt/Ti (p < 0.05). En general, el porcentaje de oscilaciones de baja frecuencia (OB%) disminuyó (p < 0.02). Durante CEU alta, las variables de ritmo no cambiaron el porcentaje de registros con autocorrelación (AU%), pero el Vt y variables relacionadas disminuyeron los AU% (p < 0.005). Hubo correlación positiva (r: 0.955, p< 0.001) entre OB% y AU% en Vt y variables relacionadas, pero las variables de ritmo no mostraron correlación. En conclusión: La CEU indujo un patrón respiratorio más monótono. La memoria a corto plazo disminuyó en la fase inspiratoria y aumentó en la espiratoria. Estos cambios ocurrieron bajo anestesia, sugiriendo que ciertas estructuras suprapontinas pueden no ser imprescindibles para la generación de estos cambios.

Keywords : Control de la respiración; Patrón respiratorio; Análisis de complejidad; Transformada de Fourier; Análisis no lineal; Carga elástica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License