SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue6Hereditary angioedema: Family history and clinical manifestations in 58 patientsTreatment with bisphosphonates and atypical fractures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

BORRACCI, Raúl A. et al. Expectativas de los estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires sobre su práctica profesional. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.6, pp.607-611. ISSN 0025-7680.

Aunque la elección de la carrera de medicina por los jóvenes implica algún grado de conocimiento de las condiciones laborales actuales del médico, las expectativas de los estudiantes de medicina con respecto a su práctica profesional futura rara vez han sido estudiadas en la Argentina. El objetivo fue recabar información sobre las expectativas que tienen los estudiantes de medicina próximos a graduarse, con respecto a su práctica profesional futura. Entre septiembre y diciembre de 2008 se encuestaron 125 estudiantes que cursaban el Internado Anual Rotatorio. Por medio de una encuesta anónima se recolectó información sobre las expectativas que tenían con respecto a su futura práctica profesional. Respondieron la encuesta 82.4% (103/125) de los encuestados. El 98.0% (101/103) expresó que deseaba ingresar a un programa de residencias. Con respecto a la elección de la especialidad, pediatría y psiquiatría fueron preferentes entre las mujeres (27% vs. 8%, p = 0.029 y 27% vs. 3%, p = 0.004), mientras que traumatología fue preponderante entre los varones (18% vs. 2%, p = 0.019). La mediana de ingresos esperados a 5 años fue $4.000 (mínimo: $1.500, máximo: $10.000), a 10 años $7.000 (mínimo: $3,000, máximo: $20.000) y a 20 años $10.000 (mínimo: $3 000, máximo: $30.000), según valores ajustados a diciembre de 2008 ($3.0 = US$ 1.0). En conclusión, las especialidades elegidas parecen depender del proceso de feminización de la carrera; mientras que los ingresos esperados podrían exceder la verdadera renta actual de los médicos. Se destaca la intención de participar en la docencia y el escaso interés por la investigación.

Keywords : Estudiantes; Pregrado; Medicina; Profesión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License