SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue3Sleep related eating disorders as a side effect of zolpidemNutritional status, systemic inflammatory response and mortality in the elderly hospitalized patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680

Abstract

GLEREAN, Mariela et al. Metabolismo óseo y mineral en mujeres primíparas y su relación con la lactancia: un estudio longitudinal. Medicina (B. Aires) [online]. 2010, vol.70, n.3, pp.227-232. ISSN 0025-7680.

El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios que suceden en el metabolismo óseo de mujeres que amamantan. Se seleccionaron 30 mujeres primíparas y se compararon con 30 mujeres nulíparas como grupo control. Se evaluó la densidad mineral ósea (DMO) del raquis lumbar (RL), cuello femoral (CF) y trocánter (TROC), parámetros del remodelado óseo, hormonas y citoquinas. Estos parámetros se midieron en el puerperio inmediato, y a los 6 y 12 meses post-parto. La DMO del RL de la mujeres primíparas evidenciaron una tendencia a menores valores al comienzo de la lactancia comparadas con las mujeres controles, y se observó un incremento significativo de la DMO a los 12 meses, alcanzando valores similares al grupo control. La DMO en CF y del TROC aumentó significativamente a los 12 meses post parto. El índice de masa corporal basal fue mayor en el grupo de primíparas en el puerperio inmediato (p = 0.02) y correlacionó con el incremento observado en la DMO CF y del TROC al año del post-parto (p = 0.001 y p = 0.003, respectivamente). Un alto remodelado óseo y descenso en el calcio urinario se observaron en el puerperio inmediato, y tanto los marcadores óseos como la calciuria se normalizaron a los 12 meses post-parto. Prolactina, interleuquina-6 y el PTHrP aumentaron significativamente en los primeros 6 meses. Concluimos que el calcio de la leche materna proviene de la movilización de los depósitos cálcicos del hueso trabecular y del ahorro de la pérdida renal inducido por las hormonas calcitrópicas y las citoquinas involucradas en el metabolismo óseo. El peso corporal es un factor de importancia en el incremento de DMO del fémur proximal.

Keywords : Lactancia; Metabolismo óseo; Densidad mineral ósea; Calcemia; PTHrP; Interleuquina 6 (IL6).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License