SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue6Diagnosis and treatment of asymptomatic extracranial atherosclerotic carotid artery disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680

Abstract

MERONO, Tomás; SORROCHE, Patricia  and  BRITES, Fernando D.. Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular. Medicina (B. Aires) [online]. 2011, vol.71, n.6, pp.566-572. ISSN 0025-7680.

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el control de varios de los denominados factores de riesgo aterogénico tradicionales, a pesar de lo cual la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo elevada. Entre las diversas condiciones asociadas a ECV, podría ubicarse también a la sobrecarga de hierro. Su estudio ha cobrado relevancia desde que se planteó la "hipótesis del hierro", la cual postula que bajos niveles de hierro ejercerían un efecto protector del sistema cardiovascular. No obstante, hasta el presente, los resultados de los estudios diseñados para probar esta hipótesis han sido controversiales. Por otro lado, se lograron numerosos avances en el conocimiento del metabolismo del hierro a partir del descubrimiento de la hormona reguladora hepcidina. Los estudios sobre las funciones fisiológicas de esta hormona permitieron elaborar nuevas hipótesis que explican los resultados de los estudios clínicos anteriormente concebidos como contradictorios. El objetivo de la presente actualización es exponer, a la luz de los últimos avances sobre la regulación del metabolismo del hierro y su vinculación con la inflamación, el estado actual del conocimiento sobre el posible rol del exceso de hierro como factor de riesgo de ECV.

Keywords : Hierro; Enfermedad cardiovascular; Aterosclerosis; Sobrecarga de hierro; Hemocromatosis hereditaria.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License