SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue1Rhinoviruses: Frequency in nonhospitalized children with acute respiratory infectionChronic peripheral arterial disease induced by cocaine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680

Abstract

CORRAL, Mariquena et al. Enfermedad de Kikuchi Fujimoto. Medicina (B. Aires) [online]. 2012, vol.72, n.1, pp.33-36. ISSN 0025-7680.

La enfermedad de Kikuchi Fujimoto o linfadenitis histiocitaria necrotizante es una afección benigna, autolimitada, de etiología desconocida y poco frecuente. Se presenta el caso de una mujer de 16 años sin antecedentes de jerarquía que consulta por fiebre y adenopatías cervicales. En el examen físico se constata paciente febril (38.5 °C) con adenopatías cervicales múltiples, bilaterales, duro-elásticas; orofaringe congestiva y esplenomegalia leve sin otros hallazgos patológicos de jerarquía. El laboratorio evidencia pancitopenia y elevación de la velocidad de eritrosedimentación, de la β2 microglobulina, las transaminasas y la lacticodeshidrogenasa. Se efectúan múltiples investigaciones serológicas que resultan negativas, excepto la de inmunoglobulina G para parvovirus, positiva. En la tomografía axial computarizada de cabeza, cuello, tórax, abdomen y pelvis se observan adenomegalias laterocervicales bilaterales, de 15 mm las de mayor tamaño, y axilares bilaterales de menos de 10 mm de diámetro; pequeñas condensaciones pulmonares basales posteriores con derrame pleural leve, esplenomegalia leve homogénea, escaso líquido libre en cavidad abdominal en el fondo de saco de Douglas. Se trata con ampicilina/sulbactam asociado a doxiciclina por posibles infecciones respiratoria y ginecológica. La paciente evoluciona con persistencia de los síntomas. Se realiza biopsia ganglionar que evidencia morfología compatible con enfermedad de Kikuchi Fujimoto. Se inicia tratamiento con prednisona con mejoría clínica y de los exámenes de laboratorio. La enfermedad de Kikuchi Fujimoto es probablemente subinformada y subdiagnosticada debido al bajo índice de sospecha. Al estar más informados, los médicos clínicos podrían investigar y diagnosticar los casos que hoy posiblemente no se detectan.

Keywords : Enfermedad de Kikuchi Fujimoto; Linfadenitis histiocitaria necrotizante; Fiebre; Adenopatías cervicales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License