SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 suppl.1Chronic ataxia in childhoodGuidelines for detection of inborn errors of metabolism based on clinical exam, analytical studies and neuroimaging techniques author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680

Abstract

BUOMPADRE, María Celeste. Avances en el tratamiento de las ataxias crónicas. Medicina (B. Aires) [online]. 2013, vol.73, suppl.1, pp.49-54. ISSN 0025-7680.

Las ataxias crónicas cerebelosas autosómicas recesivas constituyen el grupo más amplio de ataxias hereditarias, con presentación principalmente en la edad pediátrica, se caracterizan por degeneración o desarrollo anormal del cerebelo y de la médula espinal. Hasta el momento el tratamiento etiológico está disponible sólo para algunas formas: aquellas con defecto metabólico conocido como la abetalipoproteinemia, la ataxia con deficiencia de vitamina E y la xantomatosis cerebrotendinosa. En estas entidades la modificación de la dieta, el suplemento con vitaminas E y A principalmente y la administración de ácido quenodexocicólico pueden cambiar el curso de la enfermedad. En la mayoría de los otros tipos de ataxia el tratamiento es solo de soporte, como por ejemplo el uso de antioxidantes y quelantes del hierro en la ataxia de Friederich con el objetivo de disminuir los depósitos de hierro mitocondriales, de corticoides en la ataxia telangiectasia y de ubiquinona /coenzima Q10 en la ataxia por deficiencia de coenzima Q-10. Si bien hasta el momento ningún tratamiento es curativo para la mayoría de las ataxias crónicas autosómico recesivas, el diagnóstico precoz de estas entidades se asocia con una mejor respuesta a las diferentes drogas.

Keywords : Ataxia cerebelosa; Tratamiento; Agentes antioxidantes; Corticoides; Vitamina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License