SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 issue1Síndrome pulmonar por hantavirus en Buenos Aires, 2009-2014Asma grave author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

MENDEZ, Nora et al. Piomiositis primaria: Revisión de 32 casos diagnosticados por ecografía. Medicina (B. Aires) [online]. 2016, vol.76, n.1, pp.10-18. ISSN 0025-7680.

La piomiositis primaria es la infección bacteriana por vía hematógena del músculo estriado. Está relacionada con factores de riesgo como HIV/sida y otras enfermedades inmunodepresoras, pudiendo estar asociados a factores locales de estrés muscular. El agente etiológico más frecuente es Staphylococcus aureus. Su retardo diagnóstico puede ocasionar una evolución fatal. En esta serie se evaluaron 32 pacientes con piomiositis primaria diagnosticados por ecografía. El factor de riesgo más frecuente fue el HIV/sida (61%). Los factores locales se detectaron en 21 casos (66%): en primer lugar, la práctica de futbol. La forma monofocal se observó en 19 (59%) los músculos más frecuentemente afectados fueron cuádriceps, gemelos y psoas. Se obtuvieron muestras para estudio bacteriológico en 30 casos, 27 de material del absceso y 22 hemocultivos. En los 30 casos se aisló el agente etiológico. El Staphylococcus aureus representó el 83.3% (25 casos) y Escherichia coli, Nocardia spp., Streptococcus agalactiae, Micobacteria no tuberculosa y Pseudomonas aeruginosa fueron aislados en un caso cada uno. Recibieron tratamiento quirúrgico 17 pacientes, punciones aspirativas, 9; antibióticos solamente, 4. Presentaron buena evolución 28 de los 30 pacientes (93.3%), óbitos, 2 (6.6%); desconocida, 2. Este estudio concluyó que: ante la etiología diversa y cambiante de las piomiositis primarias es importante reconocer el agente involucrado y su sensibilidad antibiótica. La ecografía realiza la evaluación en tiempo real y puede ser utilizada como guía de punción facilitando el diagnóstico inmediato. Esto la diferencia de otras técnicas, transformándola en un método de primera línea para el estudio de esta enfermedad.

Keywords : Piomiositis; Ultrasonografía; HIV/sida; Staphylococcus aureus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License