SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue5Reperfusión mecánica simple en el infarto agudo de miocardio: Determinantes, implicaciones en el pronóstico y relación con la histología del trombo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

SAAVEDRA, María del Carmen et al. Estabilidad de la vacuna Candid#1 para prevenir la fiebre hemorrágica Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2017, vol.77, n.5, pp.353-357. ISSN 0025-7680.

Candid#1 es la primera vacuna a virus vivo atenuado producida y registrada en Argentina. Se produce en el INEVH desde 2003 para prevenir la fiebre hemorrágica argentina y se obtiene mediante cosecha de sobrenadantes de cultivos de células diploides infectadas con una cepa atenuada del virus Junín, formulación y posterior liofilización. Su estabilidad es crucial para asegurar su efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la estabilidad de Candid#1 exponiéndola a distintas condiciones de temperatura y tiempo. Tres lotes producidos en 2003 fueron sometidos al siguiente esquema de almacenamiento: (a) vacuna reconstituida conservada entre 2 °C y 8 °C durante 8 días, (b) vacuna liofilizada conservada entre 2 °C y 8 °C durante 6 meses, y (c) vacuna liofilizada conservada entre -18 °C y -20 °C durante 10 años. La potencia fue evaluada en monocapa de células Vero bajo agar. Los resultados fueron: (a) Candid#1 reconstituida fue estable 8 días entre 2 °C y 8 °C, (b) Candid#1 liofilizada fue estable 2 meses entre 2 °C y 8 °C y (c) Candid#1 liofilizada fue estable 9 años entre -18 °C y -20 °C manteniendo todos sus atributos. Estos resultados permitieron establecer las siguientes condiciones de almacenamiento: reconstituida 12 horas entre 2 °C y 8 °C, liofilizada 30 días entre 2 °C y 8 °C y 9 años entre -18 °C y -20 °C. A la luz de estos resultados, se generaron cambios favorables en las condiciones de transporte, almacenamiento y distribución de la vacuna. Se implementó la instalación de freezers domésticos en centros estratégicamente distribuidos, permitiendo preservar stocks de vacuna y distribuir las dosis necesarias a vacunatorios.

Keywords : Virus Junín; Potencia de vacuna; Almacenamiento de vacunas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License