SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue5Comparación de puntajes de riesgo para predecir aterosclerosis subclínicaHipervitaminosis B12: Nuestra experiencia y una revisión author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

SILVA, Carolina et al. Consideraciones sobre la necesidad de supervisión a los ingresantes a las residencias médicas. Medicina (B. Aires) [online]. 2019, vol.79, n.5, pp.384-390. ISSN 0025-7680.

Según la Asociación Americana de Facultades de Medicina existen 13 actividades profesionales confiables que los graduados de medicina deberían poder realizar en su primer día de residencia sin supervisión directa. Esas actividades no están claramente definidas en nuestro país. Además, no existen datos locales sobre la necesidad de su supervisión. Nuestro objetivo fue evaluar la opinión de residentes y docentes acerca del nivel de supervisión que requieren los médicos ingresantes al sistema de residencias para realizar esas actividades. Se efectuó un estudio de corte transversal. Se incluyeron residentes de primer año de especialidades clínicas y quirúrgicas y sus docentes. Se enviaron encuestas electrónicas o en papel, con participación voluntaria y anónima. Se investigó la estimación sobre el nivel de supervisión que requerían los médicos ingresantes durante el primer mes de formación para 13 actividades. Se observaron diferencias significativas entre la evaluación hecha por residentes (n = 71) y los docentes (n = 39) en 11 de 13 de esas actividades. Más de la mitad de los docentes consideró que los residentes requerían supervisión directa para realizarlas, con las excepciones de formular interrogatorios clínicos y buscar evidencia. La mayoría de los residentes consideró que se requería supervisión directa solo en seis de ellas. En conclusión, los residentes estimaron requerir menor supervisión que sus docentes, quienes pensaban que los ingresantes al sistema de residencia no eran capaces de realizar la mayoría de las competencias clínicas de manera autónoma. Sería importante mejorar esta evaluación en los recién graduados, para definir con mayor precisión los niveles de supervisión.

Keywords : Residencias; Competencias clínicas; Educación médica; Autonomía profesional; Privilegios médicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License