SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 suppl.6COVID-19 with and without pneumonia: clinical outcomes in the internal medicine wardImpact of COVID-19 pandemic in liver transplantation in Argentina. Other collateral damage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

ROSALES, Julieta S.; RODRIGUEZ-PEREZ, María Soledad  and  AMERISO, Sebastián F.. Efecto de la pandemia COVID-19 y la cuarentena en el número de consultas, subtipos y tratamiento del accidente cerebrovascular en un centro neurológico de argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, suppl.6, pp.65-70. ISSN 0025-7680.

La pandemia por COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) han generado cambios en la organización y utilización del sistema de salud en todo el mundo. Analizamos el impacto de la situación sanitaria en el número de consultas ambulatorias, internaciones y acceso a terapias de revascularización por enfermedad cerebrovascular. Se analizó el período desde el 1 marzo al 31 de julio de 2020. Se comparó con el mismo período de 2019. Se evaluaron total de consultas ambulatorias e internaciones, escala NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale) al ingreso, tipo de enfermedad cerebrovascular y uso de terapias de revascularización. Ingresaron 197 pacientes con eventos cerebrovasculares agudos en 2019 y 150 pacientes en 2020. Hubo un descenso significativo en el número de internaciones por eventos isquémicos totales y accidentes isquémico transitorios en el comparativo de los 5 meses. Se vio además un aumento en trombosis venosas cerebrales y hemorragias cerebrales. El acceso a fibrinolisis intravenosa y trombectomía mecánica se mantuvo estable, pero con prolongación del tiempo puerta-aguja. Las consultas ambulatorias descendieron 67%, siendo mayor el descenso en abril y más marcado en consultas de seguimiento. El número de internaciones y de consultas ambulatorias durante el ASPO descendió sustancialmente. Esto pareciera obedecer al cumplimiento estricto de la cuarentena y no a mecanismos fisiopatológicos relacionados con el COVID-19. Debe educarse a la población sobre la necesidad del control de enfermedades crónicas y de eventos agudos y se deben garantizar medidas de seguridad en los centros de salud.

Keywords : COVID; Internaciones; Consultas ambulatorias; Enfermedad cerebrovascular..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )