SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue1Use and results of intravenous fibrinolysis in a stroke unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

PEREZ, Soledad et al. Tratamiento de la hepatitis C en el conurbano de Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.1, pp.5-8. ISSN 0025-7680.

La principal infección viral transmisible por sangre es actualmente la debida al virus de hepatitis C (VHC). Uno de los mayores obstáculos para el logro de su control en la Argentina se relaciona con las dificultades de acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno de las personas infectadas. Este estudio se realizó con el objetivo de caracterizar a los pacientes infectados con VHC que iniciaron tratamiento con antivirales de acción directa (AAD) y describir la experiencia vinculada al tratamiento. Se seleccionaron las historias clínicas de 82 pacientes, 44 (53.7%) de sexo masculino, 37 (45.1%) de sexo femenino, y uno (1.2%) transgénero. La media de edad fue de 49 años. Se halló una frecuencia de cirrosis de 39%, 32 pacientes, coinfección con HIV en 48 (58.5%) y con VHB en 27 (32.9%). En 52 (63.4%) no se observó ningún factor de riesgo claramente asociado a infección. Todos completaron la terapia, de ellos 72 (87.8%) efectuaron el control para confirmar respuesta viral sostenida (RVS), que fue de 98.6%. Concluimos que el testeo universal debe implementarse por sobre el testeo con enfoque de riesgo, y que debe promoverse un criterio de atención simplificado y descentralizado, reservando la atención especializada para pacientes con cirrosis descompensada y cáncer de hígado.

Keywords : Hepatitis C; Testeo universal; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )