SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue4Prevalence of burnout in healthcare workers during the COVID-19 pandemic and associated factors. A cross-sectional studyMulticenter study of COVID-19 incidence and determinants in Argentinian physicians author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

MUSSO, Gabriel et al. Comparación entre la primera y segunda ola de pacientes con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica invasiva en una unidad de cuidados intensivos de Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.4, pp.487-495. ISSN 0025-7680.

Introducción: la información sobre características y resultados ventilatorios que comparen la primera (O1) y segunda (O2) ola de COVID-19 en Argentina son limitados. El objetivo principal de este estudio fue describir las características generales y variables ventilatorias en pacientes COVID-19 que requirieron ventilación mecánica invasiva (VMI) y comparar las diferencias entre olas. Secundariamente se es tudiaron factores asociados con mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos: Realizamos un estudio observacional analítico de cohorte prospectiva que incluyó pacientes mayores de 18 años infectados por SARS-CoV-2 ingresados de forma consecutiva a la unidad de cuidados intensivos, con requerimiento de VMI, entre el 1 de agosto de 2020 y el 30 de junio de 2021. Se incluyeron 412 pacientes. Resultados: Encontramos diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001) en: la edad [O1 64 (55-72) años versus O2 59 (50-66) años]; presencia de EPOC [O1 n = 41 (19.8%) versus O2 n = 13 (6.3%)]; Presión meseta [O1 27 (25-30) cmH2O versus O224 (22-27) cmH2O],presión de conducción (ΔP) [O1 15 (13-17) cmH2O versus O2 12 (11-14) cmH2O]; complacencia [O1 40 mL/cmH2O (32-46) versus O2 33 mL/cmH2O (27-40)]; reintubación [O1 30.4% (n=63/207) versus O2 13.7% (n=28/205)]. Se identificaron como factores independientes asociados a mortalidad las siguientes variables: edad [(OR 1.07 (IC 95% 1.05-1.09)], el ΔP en las primeras 24 h [(OR 1.19 (IC 95% 1.10-1.28)] y O2 [OR 1.81 (IC 95% 1.12-2.93); p = 0.015]. Discusión: Durante O2, los pacientes eran más jóvenes. Fue posible lograr una mecánica ventilatoria más ajustada a una estrategia de ventilación protectora. Como conclusión, en los pacientes estudiados la edad y ΔP fueron predictores independientes de mortalidad.

Keywords : COVID-19; Síndrome de distrés respiratorio agudo; Mortalidad; SARS-CoV-2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )