SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue5Embryonal botryoid rhabdomyosarcoma of the uterusOpen surgery for urethral foreign body author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicina (Buenos Aires)

Print version ISSN 0025-7680On-line version ISSN 1669-9106

Abstract

ROTONDARO, Julio C. et al. Síndrome de Wellens: un patrón electrocardiográfico de alto riesgo. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.5, pp.787-790. ISSN 0025-7680.

Se presenta el caso de un varón de 40 años sin antecedentes cardiovasculares, que ingresó a nuestro centro por dolor precordial. En el electrocardiograma se evidenció un patrón típico, ya des crito, conocido como síndrome de Wellens tipo 1 o A, caracterizado por supradesnivel del ST < 1 mm y onda T bifásica en la derivación V3. Se diagnosticó infarto agudo de miocardio sin elevación del ST, TIMI 3 y GRACE score 66 puntos. Este patrón electrocardiográfico es de alto riesgo, más allá de los puntajes estratificadores, dado que se correlaciona con lesión grave en la arteria descendente an terior a nivel proximal y requiere intervención percutánea sin demoras. En la coronariografía se eviden ciaron 3 lesiones graves: tercio proximal y medio de la arteria descendente anterior y primera diagonal. Destacamos la vigencia de este patrón electrocardiográfico, descrito hace más de 40 años, para identificar y estratificar a pacientes con síndrome coronario agudo.

Keywords : Síndrome de Wellens; Electrocardiograma; Infarto agudo de miocardio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )