SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2HABLANDO DE LA LIBERTAD. LUIS PAGANO (1985-2020): AMIGO, MAESTRO, ORNITÓLOGO DE VANGUARDIANESTING BIOLOGY OF THE SOUTH AMERICAN SNIPE (GALLINAGO PARAGUAIAE) IN PUNTA INDIO, BUENOS AIRES PROVINCE, ARGENTINA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Hornero vol.36 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2021

 

Punto de vista

CATALOGOS DE LA AVIFAUNA ARGENTINA: HISTORIA Y NUEVAS PERSPECTIVAS

CATALOGS OF THE ARGENTINE AVIFAUNA: HISTORY AND NEW PERSPECTIVES

Diego Monteleone1 

1 Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata. Matheu 1246, C1249AAB Buenos Aires, Argentina. Grupo FALCO. diegomonte.bw@gmail.com

Resumen

La diversidad de aves de nuestro país fue compilada en diversas ocasiones a lo largo de la historia. En este trabajo comento algunos de las obras más relevantes de la literatura y analizo cómo la tecnología y las nuevas prácticas modificaron la forma de comunicar la información en el nuevo milenio. Finalmente, presento brevemente algunos resultados preliminares de una nueva lista comentada cuyo principal objetivo es resumir los hallazgos e investigaciones acontecidos en los últimos 20 años.

Palabras clave: Argentina; comunicación; diversidad de aves; lista comentada; literatura

Abstract

The diversity of birds in our country has been catalogued on various occasions throughout history. In this article I comment on some of the most relevant works in the literature and analyze how technology and new practices modified the methods of communicating information in the new millennium. Finally, I present briefly some preliminary results of a new annotated checklist with the aim of summarizing the discoveries and research that occurred in the last 20 years.

Keywords: annotated checklist; Argentina; bird diversity; communication; literature

Catálogos de la biodiversidad

En nuestro continente los relevamientos biológicos han generado un invaluable caudal de información, que se incrementa con el tiempo a medida que se exploran nuevas regiones y se mejoran las técnicas de muestreo (e.g. O’Neill 1969, Graham et al. 1980, Parker y Remsen 1987, Parker 1991, Lees et al. 2013, Herzog et al. 2016). Los catálogos de biodiversidad son de vital importancia en tanto son el primer paso para conocer y ordenar sistemáticamente los recursos naturales que forman parte del patrimonio natural de un país. Son una herramienta especialmente importante para la biología de la conservación, ya que tener un panorama claro y actualizado de las especies que habitan el territorio permite ordenar esfuerzos y recursos (ver Di Giacomo 2005, MAyDS y AA 2017).

inventarios de la avifaunaLos primeros reportes sobre las aves argentinas fueron escritos por jesuitas y exploradores extranjeros, entre ellos Florián Paucke, Félix de Azara, Alcide d’Orbigny y Charles Darwin (Azara 1805, d’Orbigny 1835-1847, Darwin 1845, Paucke 1942, Di Giacomo y Di Giacomo 2008). Estas obras monumentales no tenían como principal objetivo abordar un completo listado de la avifauna, sino que abarcaban temáticas generales sobre historia natural, paleontología, geografía y aspectos culturales de la región.

El primer catálogo sistemático de la aves argentinas fue escrito por el alemán Hermann Burmeister, luego sus exploraciones entre los años 1857 y 1860 (Burmeister 1860, 1861). Este listado de 263 especies fue considerado por aquel entonces la mejor y más completa referencia sobre la materia. Años después aparece el renombrado Argentine Ornithology de Sclater y Hudson (1888-1889). Si bien el mayor aporte lo realiza el segundo autor con sus observaciones de campo, en los apéndices finales se enumeran las contribuciones de destacados personajes de la ornitología como Walter Barrows, Adolf Doering, Henry Durnford y Ernest Gibson, entre otros. Ya en el ámbito local, Eduardo Holmberg (1898) escribe una revisión de las aves argentinas incluida en un informe gubernamental referido al segundo censo poblacional realizado en nuestro país. Holmberg menciona algunas especies colectadas por antiguos exploradores como Guacamayo Azul (Anodorhynchus glaucus) y Yetapá Chico (Alectrurus tricolor), pero además hay referencias inéditas sobre la presencia de Guacamayo Rojo (Ara chloroptera) en la zona del río Pilcomayo y Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna) en el Chaco.

Uno de los naturalistas de la primera mitad del siglo XX fue Santiago Venturi, quien realizó gran cantidad de observaciones y colectas. Este italiano radicado en Argentina envió a Inglaterra un manuscrito que fue publicado junto a Ernst Hartert en idioma francés (Hartert y Venturi 1909). Ellos comentan algunas especies raras obtenidas por el primer autor, tal es el caso de la extensa serie de Cachilo de Antifaz (Coryphaspiza melanotis) proveniente del norte de Santa Fe. Además aprovechan la ocasión para describir los taxa Pato de Torrentes (Merganetta armata berlepschi), Coludito Cola Negra (Leptasthenura aegithaloides berlepschi) y Canastero Castaño (Pseudasthenes steinba-chi).

Sin embargo, la obra más relevante de esta época nació en el seno del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Otro italiano, Roberto Dabbene, elaboró un completo catálogo de especies ordenadas por regiones (Dabbene 1910). Fueron incluidas especies como Pato Serrucho (Mergus octoseta-ceus), Becasina Gigante (Gallinago undulata), Canastero Estriado (Pseudasthenes humícola) y Pájaro Campana (Procnias nudicollis). Poco después se publica el catálogo de las aves argentinas por el suizo-paraguayo Ar-naldo de Winkelried Bertoni, hijo del célebre Moisés Bertoni (Bertoni 1913). A pesar de contar con pocos detalles, este autor incluye por primera vez muchas especies del alto Paraná y la provincia de Misiones como Torcacita Enana (Columbina minuta), Chorlo de Espolón (Vanellus cayanus), Aguilucho Blanco (Pseudas-turpolionotus) y Tesorito (Phibaluraflavirostris). Casi al mismo tiempo, Roberto Dabbene publica un detallado trabajo en idioma francés, pero que al parecer tuvo una relevancia mucho menor (Dabbene 1913, 1914).

Veinte años más tarde surgen dos obras indispensables para la ornitología argentina, ambas con abundante información taxonómica y bibliográfica. Una de ellas fue editada por la Universidad de La Plata, con motivo de cumplirse el cincuentenario de la fundación del museo de ciencias naturales: Catálogo Sistemático de las Aves de la República Argentina (Steullet y Deautier 1935-1946). Lamentablemente la sección Passeriformes nunca fue publicada, pero hay que destacar el extenso capítulo sobre la historia de la ornitología argentina y la enorme compilación de referencias antiguas. Por otro lado, nuevamente desde el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Ángel Zot-ta realiza una lista sistemática publicada en varios artículos en El Hornero (Zotta 1935, 1937, 1938, 1939, 1940, 1941, 1942a, 1942b, Zotta y Da Fonseca 1936). Este autor incorpora numerosas especies, muchas de las cuales ya habían sido comunicadas en volúmenes anteriores de dicha revista. Entre las más interesantes se encuentran Albatros de Tristán (Diomedea dab-benena), Becasa Pico Largo (Limnodromus scolopaceus), Anó Pico Surcado (Crotophaga sulcirostris), Soldadito Gris (Lophospingus griseocristatus) y Saíra Militar (Tan-gara cyanocephala). Posteriormente el museo la vuelve a editar en un solo volumen (Zotta 1944).

Entre las décadas de 1950 y 1980 una buena parte de la actividad ornitológica tuvo lugar en el Instituto Miguel Lillo de la ciudad de Tucumán. En ese ámbito de notables investigadores emerge la figura ineludible del sueco Claes Olrog, quien publica dos importantes listas sistemáticas (Olrog 1963, 1979). La última de estas listas fue y sigue siendo ampliamente citada, y en ella se evidencia un mayor desarrollo en materia de expediciones y colectas sistemáticas. Muchas de las especies incluidas en esta obra ya habían sido debidamente comunicadas en Acta Zoológica Li-lloana y en Ópera Lilloana, y gran parte del material se resguarda en la colección ornitológica de la mencionada institución. Curiosamente, algunas especies aún carecen de documentación y permanecen sin confirmar, como Pato Castaño (Netta erythrophthalma), Picochato Chico (Platyrinchus leucoryphus), Choca Estriada (Dysithamnus stictothorax) y Corbatita Oliváceo (Sporophila frontalis). Otro resultado destacable de la profusa actividad académica tucumana, es el surgimiento de la primera guía de campo de las aves argentinas y su posterior reedición (Olrog 1959, 1984), que fue vanguardia en la todavía incipiente observación de aves como actividad popular.

la popularización de la observación de avesEn las últimas décadas del siglo XX se produjo entre los naturalistas una verdadera revolución. Cursos de observación de aves para todo público, una sociedad ornitológica funcionando como club social y la aparición de nuevas herramientas bibliográficas (Na-rosky 1978, Olrog 1984, Narosky y Yzurieta 1987, de la Peña 1985-1988, 1988-1989, Canevari et al. 1991). Estas nuevas guías de campo poseen un texto simple y un formato atractivo, cuyo objetivo es claramente diferente a los listados que habían sido editados hasta ese momento. El nuevo enfoque se centraba en que el público general explore la naturaleza con el simple objeto de aprender y disfrutar mediante la observación de aves.

Algunas de las nuevas figuras fueron Juan Mazar Bar-nett y Mark Pearman, quienes publicaron una nueva lista de la avifauna argentina (Mazar Barnett y Pe-arman 2001). Este pequeño libro generó un cambio de paradigma, ya que el formato de "lista comentada” brinda mucha más información que las escuetas guías de campo. Se incorporan 34 especies nuevas para el país, descubiertas o publicadas luego de la aparición de la guía de Narosky y Yzurieta (1987). Pero además se dan a conocer de manera práctica y efectiva una gran cantidad de registros y referencias bibliográficas desconocidas para el aficionado. Algo novedoso fue la aplicación de criterios explícitos de rareza y el concepto de especie "hipotética” (es decir, considerar la evidencia concreta más allá de las observaciones). Este trabajo es un reflejo del enorme crecimiento que tuvo el avistaje de aves y la diversidad de publicaciones al respecto.

listas de aves en internetYa han pasado 20 años desde la publicación de la última lista comentada (Mazar Barnett y Pearman 2001). Durante ese tiempo hubo dos reediciones de la guía de aves más popular (Narosky y Yzurieta 2003, 2010) y otros checklists sin demasiados detalles (MAyDS y AA 2017, Pearman y Areta 2015, Roesler y González Táboas 2016). La nueva generación de fotógrafos realizó un considerable aporte al incremento de la lista nacional, con hallazgos novedosos y la confirmación de muchas especies consideradas hipotéticas. Entre las mas interesantes se encuentran Chorlito Mongol (Charadrius mongolus), Falaropo Pico Fino (Phalaropus lobatus), Paiño de Collar (Hydrobates hornbyi), Picaflor Garganta Escamada (Heliomaster squamosus), Choroy (Enicognathus leptorhynchus), Monjita Rabadilla Blanca (Xolmis velatus), Burlisto Oliváceo (Contopus cooperi) y Fueguero Boreal (Piranga olivácea). Estos descubrimientos son regularmente publicados en las redes sociales y monitoreados por revisores que evalúan las evidencias.

Estos nuevos recursos disponibles on-line nos proporcionan una forma eficiente de ordenar nuestras observaciones, y son la base del nuevo rumbo denominado ciencia ciudadana. Es indudable que debemos alentar el espíritu de documentar y compartir la información en estos sitios. Pero al mismo tiempo hay que generar una conciencia de seriedad y responsabilidad, para producir datos confiables que puedan ser utilizados en trabajos de mayor envergadura.

Otro formato novedoso lo constituyen las listas on-line manejadas por comités regionales. La idea básica es contar con una lista pública periódicamente revisada y actualizada por un grupo de expertos, quienes analizan las evidencias sobre registros novedosos, especies raras, observaciones dudosas y taxonomía. Estas listas dinámicas funcionan bien a gran escala (South American Classification Committee [SACC]) y en algunos países de la región como el Comité Brasileiro de Registros Ornitológicos (CBRO), la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y el Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP). En la Argentina, el flamante Comité Argentino de Registros Ornitológicos (CARO) aún está en sus primeras etapas. Luego de establecer un marco reglamentario general, se debatieron propuestas que dieron como resultado la actualización de la taxonomía, la incorporación de nuevas especies y la identificación de evidencias dudosas. Toda la información al respecto se encuentra disponible en la página web de Aves Argentinas/AOP (www.avesargentinas.org.ar/ lista-de-las-aves-argentinas).

un nuevo desafío en las listas nacionalesA fines de 2017 surgió la idea de realizar una nueva actualización de la lista de la avifauna argentina (Monteleone y Pagano, en prep.), y una de las primeras acciones fue conseguir la invaluable ayuda de Luis Pagano. El espíritu general sería similar al presentado por Mazar Barnett y Pearman (2001), pero con un formato atractivo acorde a los tiempos actuales. Buena parte de la inspiración surgió de publicaciones sobre aves chilenas (Barros 2015, Barros y Schmitt 2015) y la reciente monografía de las Islas Malvinas (Woods 2017). El trabajo se asentaría en tres pilares fundamentales: revisión de registros, colecta de evidencias y compilación bibliográfica.

A poco de comenzar nos encontramos con grandes ventajas y desventajas inherentes a la era digital. Sin dudas una de las ventajas está relacionada con la velocidad de comunicación. Actualmente, es posible acceder a la bibliografía navegando por internet desde el sillón de nuestra casa. Y algo quizás aún más gratificante, la capacidad de obtener imágenes de antiguos especímenes depositados en cualquier museo del mundo. La otra cara de la moneda es la excesiva cantidad de fuentes de información, que por momentos puede resultar perturbadora. Hoy en día existen en las redes fotografías mal identificadas, reportes sin evidencia y publicaciones digitales sin demasiado criterio ni rigor. Fue nuestra tarea como ornitólogos depurar toda esa "literatura gris” y generar contenidos útiles tanto para la ciencia como para la creciente masa de observadores de aves.

Otra observación interesante es cómo se ha ido modificando el hábito de publicar. Mazar Barnett y Pearman (2001) presentan 54 especies hipotéticas, de las cuales tan solo tres no fueron publicadas y corresponden a comentarios de terceros. En contraste, de las 32 nuevas especies hipotéticas (Monteleone y Pagano, en prep.) únicamente cinco de ellas aparecieron en revistas especializadas. El resto permanece en listados provinciales sin detalles, informes técnicos de limitado acceso o redes sociales de índole personal. Y algo similar ocurre con las especies registradas por primera vez en Argentina, muchas fotografías aún esperan a ser debidamente publicadas. Es claro que los observadores de aves perdieron el interés en comunicar sus registros en un formato tradicional. Posiblemente la exigencia de las revistas genere que la mayor parte del público desista de lidiar con editores y revisores. En algunos países únicamente los ornitólogos profesionales son los que publican regularmente, mientras que los observadores y fotógrafos amateurs prosperan en las redes sociales.

Cualquiera sea la explicación, el resultado es el mismo: publicaciones en sitios irrelevantes y una nebulosa de información desordenada en internet o transmitida de boca en boca. En el mejor de los casos los registros novedosos permanecen depositados en plataformas serias como eBird, pero es recomendable que además sean comunicados en revistas ornitológicas como Nuestras Aves o El Hornero. La mecánica de escribir artículos mejora en gran medida la comprensión, generando una visión global de la temática a desarrollar. Esta discusión ya fue abordada por Areta (2013, 2014) y sin dudas merece mayor debate.

la nueva listaHasta el momento, la nueva lista comentada (Mon-teleone y Pagano, en prep.) incorpora a la avifauna nacional unas 80 especies, resultando un total de 1070 especies de aves para la república Argentina. Algunas de ellas se expandieron rápidamente por el territorio y son regularmente registradas como la Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta), el Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata), la Mosqueta Pico Pala (Todirostrum cinereum) y el Chogüi Oliváceo (Thraupispalmarum). Los estudios eminentemente moleculares provocaron profundas reorganizaciones taxonómicas, resultando que unos 13 taxa sean reconocidos como especies válidas y sumados a la lista principal. Nuevas investigaciones en curso seguramente continuarán incrementando el número de especies en el país (ver Taxonomic Notes en Pearman y Areta 2020).

La lista de especies hipotéticas alcanza un total de 71, de las cuales 32 han sido comunicadas durante los últimos veinte años. Como se dijo, muy pocas especies han sido publicadas mediante los canales formales de comunicación, ellas son la Paloma Plomiza (Patagioenas plúmbea), el Petrel de Trinidad (Pterodroma arminjonia-na), la Ave Fragata Grande (Fregata minor), el Añapero Alas Cortas (Chordeiles acutipennis) y el Zorzalito Colorado (Catharusfuscescens). Se incluyen en la categoría raras aquellas especies con menos de 10 evidencias disponibles en total o en los últimos 50 años (hasta el momento son 121 especies). Algunas rarezas se encuentran al límite de esta categoría y seguramente dejen de serlo con el incremento de las exploraciones y el conocimiento sobre identificación (e.g. Pardela de Cabo Verde [Calonectris edwardsii], Playerito Menor [Calidris minuti-lla], Aguila Crestuda Negra [Spizaetus tyrannus], Picoa-gudo [Oxyruncus cristatus], Pájaro Campana y Tesorito).

Dos especies nuevas para la ciencia fueron publicadas sin revisión, con errores conceptuales y un claro interés por forzar las interpretaciones (López-Lanús 2017, 2019). La comunidad científica rápidamente discutió estas propuestas dejando expuestas las razones para su rechazo (Remsen et al. 2020). El descubrimiento de una nueva especie de capuchino (Sporophila sp.) generó enormes controversias tanto profesionales como éticas (López-Lanús 2015, Di Giacomo y Kopu-chian 2016). Otras novedades fueron comunicadas mediante fotografías mal identificadas o con serias dudas sobre la identidad de las aves (Chebez et al. 2004, 2008, Güller 2008, Canz y Ortiz 2020). Es importante una evaluación previa de las evidencias y una mayor cautela ante el supuesto hallazgo de una especie nueva para el país. El impulso de publicar debería dar lugar a análisis más profundos, para evitar situaciones complejas y desconcierto entre los observadores de aves. En el futuro esperamos plantear estas discusiones en el ámbito del comité de registros, y de esta manera seguir aprendiendo sobre nuestras aves y la continua dinámica de la avifauna argentina.

AGRADECIMIENTOS

Ignacio “Kini” Roesler fue el impulsor de este y otros artículos en memoria de nuestro amigo Luis Pagano. También agradezco a Alejandro Bodrati y Carlos Ferrari por su continuo apoyo y amistad. Natalia García realizó aportes al manuscrito con interesantes ideas sobre la temática. Emilio Jordan mejoró notablemente la nota con minuciosas revisiones y atinados comentarios. A fines de 2017 decidí invitar a Luis en un proyecto personal con el fin de actualizar la lista de las aves argentinas, y claramente fue la decisión correcta. Intensas charlas en bares y asados, inolvidables viajes al campo y una cuota inagotable de humor fueron una constante durante nuestro trabajo. Su amplio conocimiento de la bibliografía y el enorme talento para identificar aves lo transformaron en uno de los más brillantes ornitólogos de la época. Pero sobre todas las cosas, el entusiasmo y la alegría de descubrir cosas juntos me remontaron a los años de adolescencia. Así era estar con Luis, destellos de juventud y libertad que jamás olvidaremos.

BIBLIOGRAFÍA

Areta JI (2013) Editorial. Nuestras Aves 58:2 Areta JI (2014) Editorial. Nuestras Aves 59:2 Azara F de (1805) Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Volumen 3. Imprenta de la viuda de Ibarra, Asunción Barros R (2015) Algunos comentarios a la lista de las aves de Chile. La Chiricoca 20:57-78 Barros R y Schmitt F (2015) Aves raras en Chile, Enero 2004 - Diciembre 2014. La Chiricoca 20:2-56 Bertoni A (1913) Contribución para un catálogo de aves argentinas. Anales de la Sociedad Científica Argentina 75:64-102 [ Links ]

Burmeister H (1860) Systematisches Verzeichniss der in den La Plata-Staaten in beobachteten Vogelarten. Journal für Ornithologie 46:241-268 Burmeister H. (1861) Reise durch die La Plata-Staaten, mit besonderer Rücksicht auf die physische Bescha-ffenheit und den Culturzustand der argentinischen Republik. Ausgeführt jahren 1857, 1858, 1859 und 1860. 2 volumes. H.W. Schmidt, Halle Canevari M, Canevari P, Carrizo G, Harris G, Rodríguez Mata J y Straneck R (1991) Nueva guía de las Aves Argentinas. Fundación Acindar, Buenos Aires Canz A y Ortiz D (2020) Presencia del Corbatita de Du-bois (Sporophila ardesiaca) en Tucumán, Argentina. EcoRegistros Revista 10:13-16 Chebez JC, Castillo L y Güller R (2004) Notas sobre picaflores del noreste argentino. Hornero 19:1-5 Chebez JC, Castillo R, Güller R y Castillo L (2008) Sobre la situación taxonómica de Amazilia brevirostris (Les-son, 1829) y su presencia en la Argentina. Las Ciencias 1:67-81 [ Links ]

Dabbene R (1910) Ornitología Argentina: Catálogo sistemático y descriptivo de las aves de la República Argentina, de las regiones limítrofes inmediatas del Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y los archipiélagos e islas al sur y sureste del continente americano hasta el círculo polar antártico. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires 3, tomo 11 [ Links ]

Dabbene R (1913) Distribution des oiseaux en Argentine d’apres l’ouvrage de Lord Brabourne et Chubb The birds of South America. Physis 1:241-261 Dabbene R (1914) Distribution des oiseaux en Argentine d’apres l’ouvrage de Lord Brabourne et Chubb The birds of South America. Physis 1:293-366 Darwin C (1845) Journal of researches into the natural his-tory and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the world, under the Command of Capt. FitzRoy, R.N., Londres [ Links ]

de la Peña M (1985-1988) Guía de Aves Argentinas. Tomos I-IV. Edición del autor, Santa Fe de la Peña M (1988-1989) Guía de Aves Argentinas. Tomos V-VI. LOLA, Buenos Aires [ Links ]

d’Orbigny A (1835-1847) Voyage dans l’Amérique méridio-nale. Volume 4, partie 3, Oiseaux. P. Bertrand, Stras-bourg [ Links ]

Di Giacomo AS (2005) Áreas importantes para la conservación de las aves en argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación N°5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires Di giacomo AS y Di giacomo AG (2008) Una breve historia de la ornitología en la Argentina. Ornitología Neotro-pical 19:401-414 [ Links ]

Di giacomo AS y Kopuchian C (2016) Una nueva especie de capuchino (Sporophila: Thraupidae) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina. Nuestras Aves 61:3-5 Graham GL, Graves GR, Schulenberg TS y O’neill JP (1980) Seventeen bird species new to Peru from the Pampas de Heath. Auk 97:366-370 Güller R (2008) Sporophila nigrorufa (d’Orbigny y La-fresnaye, 1837), una nueva especie para la avifauna argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie 20:1-3 Hartert E y Venturi S (1909) Notes sur les oiseaux de la République Argentine. Novitates Zoologicae 16:11-267 [ Links ]

Herzog SK, O’shea BJ y Pequeño T (2016) Toward a stan-dardized protocol for rapid surveys of terrestrial bird communities. Pp. 93-108 en: Larsen TH (ed.) Core standardized methods for rapid biological field as-sessment. Conservation International, Arlington Holmberg E (1898) La fauna de la República Argentina. Pp. 477-602 en: Segundo Censo de la República Argentina. Tomo I. Taller tipográfico de la penitenciaría nacional, Buenos Aires [ Links ]

Lees AC, Zimmer KJ, Marantz CA, Whittaker A, Davis BJW y Whitney BM (2013) Alta Floresta revisited: an up-dated review of the avifauna of the most intensively surveyed locality in south-central Amazonia. Bulletin of theBritish Ornithologists’Club 133:178-239 López-Lanús B (2015) Una nueva especie de capuchino (Emberizidae: Sporophila) de los pastizales anegados del Iberá, Corrientes, Argentina. Guía Audiornis de las Aves Argentinas. Audiornis Producciones, Saladillo López-Lanús B (2017) Una nueva especie de jilguero (Thraupidae: Sicalis) endémica de las Sierras de Ven-tania, Pampa bonaerense, Argentina. Guía Audiornis de las Aves Argentinas. Audiornis Producciones, Saladillo [ Links ]

López-Lanús B (2019) Una nueva especie de remolinera (Furnariidae: Cinclodes) de la región Andino-Patagónica, endémico-reproductiva de bosques de len-ga (Nothofagus pumilio) con morfotipo arbóreo. Guía Audiornis de las Aves Argentinas. Audiornis Producciones, Saladillo [ Links ]

MAYDS y AA (2017) Categorización de las Aves de la Argentina (2015). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas, Buenos Aires [ Links ]

Mazar Barnett J y Pearman M (2001) Lista comentada de las Aves Argentinas. Annotated Checklist of the Birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona Monteleone D y Pagano LG (enprep.) Listado de las Aves Argentinas. Con comentarios sobre especies nuevas, raras e hipotéticas. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires [ Links ]

Narosky S (1978) Aves Argentinas. Guía para el reconocimiento de la avifauna bonaerense. Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires Narosky S y Yzurieta D (1987) Guia para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires [ Links ]

Narosky S y Yzurieta D (2003) Guia para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires Narosky S y Yzurieta D (2010) Guia para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición Total. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires Olrog CC (1959) Las aves argentinas. Una guía de campo. [ Links ]

Instituto Miguel Lillo, Tucumán Olrog CC (1963) Lista y distribución de las aves argentinas. OperaLilloana 9:1-377 Olrog CC (1979) Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana 27:1-324 [ Links ]

Olrog CC (1984) Las aves argentinas. Una nueva guía de campo. Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires [ Links ]

O’neill JP (1969) Distributional notes on the birds of Peru, including twelve species previously unreported from the republic. Occasional Papers of the Museum of Zoology, Louisiana State University N° 37 Parker TA (1991) On the use of tape recorders in avifaunal surveys. Auk 108:443-444 Parker TA y Remsen JVR jr (1987) Fifty-two Amazonian bird species new to Bolivia. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 107:94-107 Paucke F (1942) Hacia Allá y Para Acá, una estada entre los indios Mocobies. 1749-1767. Traducción de E. Wernicke. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán [ Links ]

Pearman M y Areta Ji (2015) Species lists of birds for South American countries and territories: Argentina (URL: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCCountryLists.htm) [ Links ]

Pearman M y Areta Ji (2020) Birds of Argentina and the South-westAtlantic. Helm Field Guides, Londres Remsen JVR jr, Areta Ji, Bonaccorso E, Claramunt S, Jaramillo A, Pacheco JF, Robbins M, Stiles FG, Stotz DF y Zimmer KJ (2020) A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society (URL: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm) [ Links ]

Roesler i y González Táboas F (2016) Lista de las aves argentinas. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires [ Links ]

Sclater PL y Hudson WH (1888-1889) Argentine Ornithology. R.H. Porton, Londres [ Links ]

Steullet A y Deautier E (1935-1946) Catálogo sistemático de las aves de la República Argentina. Obra del Cincuentenario del Museo de La Plata 1:1-1006 Woods R (2017) The Birds of the Falkland Islands. An An-notated Checklist. BOC Checklist Series N°25, Reino Unido [ Links ]

Zotta A (1935) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 6:151-196 [ Links ]

Zotta A (1937) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 6:531-554 [ Links ]

Zotta A (1938) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 7:89-124 [ Links ]

Zotta A (1939) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 7:299-326 [ Links ]

Zotta A (1940) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 7:447-472 [ Links ]

Zotta A (1941) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 8:137-153 [ Links ]

Zotta A (1942) Addenda a la "Lista sistemática de las aves argentinas”. Hornero 8:309-312 Zotta A (1942) Índice de la "Lista Sistemática de las aves argentinas”. Hornero 8:313-344 Zotta A (1944) Lista sistemática de las aves argentinas. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Buenos Aires [ Links ]

Zotta A y Da Fonseca S (1936) Lista sistemática de las aves argentinas. Hornero 6:343-364 [ Links ]

Recibido: 14 de Junio de 2021; Aprobado: 15 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons