SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2PREDATOR AND DESTRUCTIVE SPECIES OF ARTIFICIAL BIRD NESTS IN LA PAZ, BOLIVIABIRD MORTALITY IN COMMUNAL ROOSTS DUE TO A SEVERE STORM IN TULUMAYA CITY, ARGENTINA. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


El hornero

Print version ISSN 0073-3407On-line version ISSN 1850-4884

Abstract

RODRIGUEZ ARANCIBIA, Jecar; ESCOBAR, Martín A. H.  and  VILLASENOR, Nélida R.. EFECTO DEL RUIDO, COBERTURA ARBÓREA Y HORA DEL DÍA SOBRE LA DETECTABILIDAD DE AVES EN ECOSISTEMAS URBANOS. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.12-12. ISSN 0073-3407.

En las evaluaciones de campo, las características del ambiente influyen en si un animal presente en un sitio es registrado o no por un observador. A pesar del creciente interés en el estudio de las aves en ecosistemas urbanos, el efecto de las variables ambientales sobre la probabilidad de detección ha sido escasamente explorado. Para proveer evidencia científica que contribuya a una adecuada caracterización de las aves en ambientes urbanos, evaluamos el efecto del ruido, la cobertura arbórea y la hora del día sobre la probabilidad de detección de aves en la ciudad de Santiago, Chile. En 35 sitios muestreamos cuatro puntos que variaron en los niveles de ruido ambiental. En cada punto registramos aves mediante estaciones de con-teo utilizando un muestreo de distancias, medimos el ruido y los atributos del hábitat. Utilizamos el modelo jerárquico de Royle para modelar la probabilidad de detección de seis especies de aves: Zenaida auriculata, Elaenia albiceps, Troglodytes aedon, Turdusfalcklandii, Zonotrichia capensis y Passer domesticus. El ruido exhibió un efecto negativo en la probabilidad de detección de E. albiceps y P domesticus. La cobertura arbórea presentó un efecto negativo en la probabilidad de detección de T. falcklandii y Z. auriculata. La probabilidad de detección de E. albiceps, P domesticus y Z. auriculata fue más alta en las primeras horas del día y disminuyó hacia el mediodía. Para las seis especies la probabilidad de detección fue muy baja a distancias sobre los 30 metros del observador, indicando que correcciones por detección imperfecta podrían ser necesarias cuando el área de muestreo involucra mayores distancias. Nuestros resultados evidencian que es necesario considerar el efecto especie-específico de las variables del ambiente que pueden afectar el registro de aves en ecosistemas urbanos.

Keywords : ambientes urbanos; muestreo por distancias; probabilidad de detección; ruido ambiental; Santiago de Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )